Mi abuela solía guardar pedazos de telas, de formas y colores diversos, que después iba tejiendo con paciencia y dedicación hasta convertirlos en una gran manta con la que nos arropábamos. Las ideas que circulan por el mundo, de tantos seres tan diversos, deberían ayudar a construir la colcha de retazos que proteja la vida futura en nuestro planeta.
martes, 26 de octubre de 2010
Apoyo para salvar a la ballenas
Acabo de firmar la petición mundial urgente apoyando un nuevo tratado para evitar la extinción en masa y los invito a que hagan lo mismo. La petición será entregada el viernes en las negociaciones de Naciones Unidas en Japón.
Firmar: http://www.avaaz.org/es/the_end_of_whales/98.php?CLICKTF
Quedan solamente 300 ballenas francas boreales en el mundo, y el 99% de las ballenas azules ya han sido exterminadas. Estos majestuosos gigantes son una de las muchas especies amenazadas. De hecho, un tercio de todas las formas de vida del planeta están al borde de la extinción. Irónicamente, 2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad. A estas alturas, se esperaba que nuestros gobiernos ya habrían "alcanzado una reducción significativa de la tasa de pérdida de la biodiversidad." Pero han fracasado, sucumbiendo a menudo al poder de los intereses comerciales cada vez que han tenido que elegir entre favorecer los beneficios de unos pocos o la protección de determinadas especies. Nuestros animales, plantas, océanos, bosques, tierras y ríos se están asfixiando bajo las inmensa cargas derivadas de la sobre explotación y otras presiones. La humanidad es el principal causante de esta destrucción. Pero aún podemos darle un vuelco: no sería la primera vez que logramos salvar a ciertas especies de la extinción. Las causas de la pérdida de la biodiversidad son numerosas y acabar con ellas va a requerir que abandonemos el recurso a las promesas vacías y vagas en las que nadie se compromete a pagar la factura. En su lugar, necesitamos un plan audaz que contenga mecanismos que aseguren su aplicación y con una financiación acorde. 20/20 es precisamente eso, un plan por el cual los gobiernos se verán obligados a ejecutar programas estrictos para garantizar que el 20% de nuestro planeta esté protegido antes del 2020 y el aumento de la financiación disponible a tal fin. Tiene que ser ahora. En todo el mundo, el panorama cada vez es más sombrío: sólo quedan 3.200 tigres en su hábitat natural; nuestros océanos se están quedando sin peces y estamos perdiendo fuentes únicas de alimentos debido a los enormes monocultivos. La naturaleza es resistente, pero tenemos que darle un respiro y espacios protegidos para que se recupere. Es por eso que esta reunión es fundamental, un momento clave para acelerar un programa de acciones sobre la base de compromisos claros que protejan el capital que nos ofrece la naturaleza.
Equipo de Avaaz.org
Más información:
- Último chance para salvar diversidad biológica, IPS:
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96700
- Arduas, lentas y tensas negociaciones internacionales sobre la biodiversidad, AFP:
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hmYK2BQrhni2tcmtIyyFYpnDW7vg?docId=CNG.157fd3b3746251995a7197f21de8db1c.141
- Piden que el 25 por ciento de la superficie terrestre esté protegida para evitar una catástrofe, EPA:
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jYBt8aRcfTiUvHvDrlXGNdKvAAWA?docId=1385044
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario