Mostrando entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

La guerra contra las drogas es un fracaso

La gente de Avaaz.org está en campaña, recogiendo firmas para que a través de la ONU hagamos presión y logremos avanzar hacia el fin de la llamada "guerra contra las drogas", impuesta por los países consumidores a nuestras saqueadas economías. Nuestras familias ponen los muertos y los guerreros disfrutan las ganancias del negocio. Reproduzco el texto de Avaaz y ojalá se vinculen a la campaña difundiéndola y firmando la petición.

En pocos días podríamos ser testigos del principio del fin de la "guerra contra las drogas". El narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad de nuestro continente, pero esta brutal guerra ha fracasado rotundamente en sus intentos de combatir la plaga de la adicción, el cultivo de la droga y las mafias que la trafican. Por el contrario, ha dejado miles de muertos, devastando nuestras comunidades, corrompiendo a políticos y policías, e inyectando miles de millones de dólares en las redes de crimen violento organizado.

Todos los expertos están de acuerdo en que la política más apropiada sería ponerle fin a la guerra contra las drogas, y emprender políticas alternativas. Pero pocos políticos quieren tocar este tema en sus agendas. Sin embargo, en un par de días una comisión global integrada por los ex presidentes y ministros de relaciones exteriores de la ONU, EE.UU., Brazil y México romperán el tabú y pedirán públicamente la adopción de nuevos enfoques que tiendan hacia políticas de despenalización y de regulación de las drogas.

Nos encontramos ante una oportunidad histórica para nuestra generación, si somos suficientes los que nos unimos a este llamamiento pidiendo el fin de esta horrorosa violencia. Los políticos dicen entender que la guerra contra las drogas ha fracasado, pero también afirman que “la sociedad” no está lista para este cambio. Demostremos que no sólo queremos políticas de drogas sanas y humanas, ¡si no que lo exigimos ahora! Haz clic abajo para firmar la petición y compártela con todo el mundo. Si llegamos a 1 millón de voces, la petición será entregada directamente por los miembros de la comisión global a los principales dirigentes mundiales:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Durante los últimos 50 años las políticas de drogas nos han fallado a todos en América Latina, pero el debate público sigue paralizado bajo la sombra del miedo, la corrupción y la desinformación. Casi todos, incluso la Oficina de Drogas de la ONU -que es responsable de la aplicación de estas políticas- comparten la opinión de que la carísima guerra contra las drogas ha fracasado. Desplegar militares y policías para quemar campamentos de drogas, perseguir a los narcotraficantes y encarcelar a vendedores menores y adictos ha sido inútil para combatir el consumo de las drogas, a la vez que ha arrasado injustamente numerosas vidas. En México, Guatemala, Colombia y en toda la región, la guerra contra el narcotráfico está destruyendo nuestros países, mientras que la adicción, las muertes por sobredosis, y las pandillas traficantes sigue en aumento.

Mientras tanto, en los países que tienen regímenes menos severos, como en Suiza, Portugal, Holanda y Australia, no se ha visto la explosión en el consumo de drogas que los defensores de esta guerra habían profetizado de manera alarmista. Por el contrario, ha habido reducciones significativas en los crímenes relacionados con drogas, en el número de adictos y en las muertes por sobredosis y sus gobiernos se han podido concentrar en desmantelar imperios criminales.

La reforma a la política de la droga se enfrenta a un poderoso lobby que incluye a los militares, policías, y departamentos de prisión cuyos presupuestos podrían quedar en jaque. Además, muchos políticos en nuestra región temen que se reduzca la ayuda militar norteamericana, y que sus votantes los saquen de sus cargos si apoyan enfoques alternativos. Pero ex ministros y ex presidentes de la región están pidiendo ahora una reforma y las encuestas muestran que ciudadanos en todo el mundo saben que la política de drogas actual es una catástrofe. Finalmente existe una coyuntura favorable en pro de una mejor política para América Latina y otras partes del mundo que están siendo devastadas por este desastroso comercio.

Si logramos generar un movimiento mundial en los próximos días para apoyar el ambicioso llamamiento de la Comisión Global sobre Política de Drogas, podremos derrotar las viejas excusas del statu quo. Nuestras voces son la llave que puede abrir la puerta del cambio. Firma la petición y corre la voz:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Tenemos la oportunidad de abrir el capítulo final de esta horrible guerra que ha acabado con millones de vidas en toda América Latina, sin perdonar pueblos o fronteras. La opinión pública determinará si esta política catastrófica termina, o si los políticos siguen usando a los ciudadanos como una excusa para evitar cualquier reforma. Unámonos urgentemente para presionar a nuestros líderes, obligándoles a salir de sus dudas y miedos y a adoptar políticas humanas y eficaces.

Equipo de Avaaz.org

Más información:

- El Informe Mundial sobre las Drogas 2010: respuesta del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas
http://idpc.net/es/publication/response-to-unodc-world-drug-report-2010-spa


- Guatemala: Brutalidad e impunidad: Más de 28 decapitados en Petén
http://es.globalvoicesonline.org/2011/05/18/guatemala-brutalidad-e-impunidad-mas-de-28-decapitados-en-peten/

- Leyes antidrogas contribuyen a crisis carcelaria en América Latina
http://www.druglawreform.info/es/quienes-somos/en-la-prensa/item/958-leyes-antidrogas-contribuyen-a-crisis-carcelaria-en-america-latina-


- Narcotráfico golpea a Centroamérica
http://www.elpais.com.uy/110424/pinter-561954/internacional/narcotrafico-golpea-a-centroamerica/


- Drogas y Democracia: hacia un cambio de paradigma
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- La reforma de las políticas de drogas. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos.
http://www.druglawreform.info/es/publicaciones/reformas-a-las-leyes-de-drogas/item/611-la-reforma-de-las-politicas-de-drogas


- Informe Final Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- Drogas: "Portugal es un buen modelo"
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1206:drogas-portugal-es-un-buen-modelo&Itemid=99


- El retiro de la prohibición de la masticación de la coca - Propuesta de Bolivia para modificar la Convención Única de Drogas
http://idpc.net/es/publications/lifting-the-ban-on-coca


- Hombres del estado de América Latina cuestionan la política de drogas (en inglés)
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1111:latin-american-statesmen-question-drugs-war-strategy&Itemid=99


- La Comisión Global sobre Políticas de Drogas que le pedirá a la ONU que termine la guerra contra las drogas (en inglés)
http://www.globalcommissionondrugs.org/Documents.aspx


- Contando los costes: 50 años de guerra contra las drogas (en inglés)
http://idpc.net/es/alerts/count-the-costs

domingo, 8 de agosto de 2010

"Lo haría de nuevo" Booom!


Capitán del Enola Gay, Theodor van Kirk.

Como si no supieran la respuesta del capitán del Enola Gay, el avión que arrojó la bomba atómica en Hiroshima, los medios siempre lo llaman a preguntarle lo mismo y él, obviamente, responde también lo mismo: "Lo haría de nuevo". Se trata de un ritual del imperio, un mensaje ya universal y que no tiene nada de subliminal.
Una curiosidad, con esto de los mensajes subliminales: ¿Por qué se llamará Capitán Kirk el comandante de la nave Enterprise en la celebérrima serie de televisión Star Trek?


El actor William Shatner representa al Capitán Kirk en la serie de TV de los sesenta Viaje a las estrellas (Star Trek).

viernes, 21 de mayo de 2010

Contra las minas antipersona


Imagen tomada de Avaaz.org
Acabo de firmar una petición pidiéndole al Presidente Obama que firme el tratado internacional prohibiendo las minas terrestres.
Dado que estos dispositivos asesinan a miles de personas inocentes cada mes, es inaceptable que los Estados Unidos aún no hayan ratificado el tratado, el cual ha sido ya ratificado por 156 naciones. La semana pasada políticos Estadounidenses clave le pidieron al Presidente que firme el tratado y un clamor global podría volcar la balanza.

Haz click en el siguiente enlace para firmar conmigo:
http://www.avaaz.org/es/obama_ban_mines/98.php?CLICKTF

A continuación más sobre el tema.

Queridos amigos y amigas, Mao Sopheap perdió a sus padres por la explosión de una mina terrestre cuando era una niña. Más tarde, a los 16 años, ella misma fue víctima de una mina que destrozó su pierna y la dejó amputada. Durante una entrevista, Mao se lamentó: "Esas minas me han dado un futuro de lágrimas por el resto de mi vida." Lo que resulta escandaloso es que los Estados Unidos aún no han firmado el tratado global creado hace 10 años para prohibir las minas terrestres. Sin embargo, la semana pasada, 68 Senadores Estadounidenses escribieron al Presidente expresando apoyo al tratado, dándole de esa manera a Obama los votos necesarios para ratificarlo en el Senado. El Tratado de Prohibición de Minas fue, en su día, impulsado por una movilización internacional ciudadana. Si ahora nos organizamos para apoyar la iniciativa del Senado, ¡podríamos lograr que la administración de Obama la firme! Haz click abajo para tomar acción, y reenvía este mensaje a todos tus conocidos. La petición será entregada a la Casa Blanca cuando alcancemos las 200,000 firmas. Algunos asesores militares se están oponiendo a la ratificación del tratado, utilizando el argumento de que la prohibición reduciría los niveles de seguridad. Pero se trata de un razonamiento muy débil: los Estados Unidos no han utilizado las minas desde el 1991, ha prohibido su exportación a partir del 1992, y no las ha producido desde el 1997. Desde el año 1999, 156 países han firmado el tratado que prohibe el uso y la producción de las minas, y desde entonces hemos visto una fuerte reducción en el numero de vidas perdidas a causa de ellas. Pero notoriamente, los Estados Unidos, China y Rusia aún no lo han hecho. Sin la participación de los Estados Unidos es muy improbable que se logre una prohibición internacional efective, imprescindible para eliminar estos dispositivos asesinos. La reciente iniciativa de los Senadores representa un paso adelante. Pero para contrarrestar la resistencia de los militares, necesitamos generar una gigantesca ola mundial de apoyo para que el Presidente Obama firme el tratado. Únete a la petición, y reenvíala a tus amigos y familiares: Mao Sopheap, y más de dos mil personas cada mes, han visto -y siguen viendo- sus vidas destrozadas como consecuencia de estas bombas obsoletas y devastadoras. Alcemos juntos nuestras voces por estas personas y enviemos un claro mensaje al Presidente Obama: que el mundo no tolerará más los retrasos y las excusas de los Estados Unidos. Firma la petición: http://www.avaaz.org/es/obama_ban_mines/98.php?CLICKTF Con esperanza, Alice, Maria Paz, Luis, Iain, Ricken, Pascal, Raluca, Paul y el resto del equipo de Avaaz

Más sobre el tema:
- "Dos tercios del Senado de EEUU apoyan prohibir minas terrestres", La Tercera.com
http://latercera.com/contenido/678_258044_9.shtml

- La historia de Mao Sopheap: (Inglés)
http://library.thinkquest.org/11051/people.htm

- Página oficial de la Campaña para la Prohibición de Minas Terrestres:
http://www.icbl.org/index.php/icbl/Languages/es
Related Posts with Thumbnails