Celebramos el inicio de la fiesta del libro en Bogotá con literatura, claro.
En esta ocasión, la poeta caleña Orietta Lozano. Un par de poemas de su libro Resplandor del abismo, publicado por la Universidad Externado en la colección Un libro por centavos, número 68, que debió ser el 69, más acorde con el erotismo que rezuma la poesía de Orietta.
Pensamiento
Vengo del silencio,
mis ojos se secaron como el agua de hace siglos.
Me lancé al vértigo de lo extraño y accesible
al final fantástico, al comienzo.
Senté a la muerte en mi silla paralela,
nos miramos y supimos que estábamos perdidas
supimos de la cita misteriosa,
todo lugar era el exacto, cualquier hora la precisa.
Los hombres la miraban como una doncella condenada,
la contemplaban indecisos, la injuriaban,
y ella la de tantas muertes, se protegía el rostro
con mis manos,
ella siempre supo de mi sueño,
que la buscaba a lo largo de un pasillo,
en lo oscuro de una cueva,
en la geometría de las casas;
y con el miedo de una niña pálida
que acude a su primera cita, a su primera muerte
se aposentó en mi regazo suavemente
buscando para su juego
el final fantástico, el comienzo.
Danza
¿Qué voz hace crujir el vestido de seda
de esta noche,
entreabrir sus muslos tiernamente
y desnudar su espalda de mujer?
Parece ser el canto ebrio de bacantes,
o el susurro lejano de una viuda
o la lluvia entrecortada de una novia.
¿Qué voz extraña hace que el viento
se levante y dance,
y la luna galope en el lomo del caballo,
y el lago abra su ojo cristalino más que nunca?
Levántate amor. La noche espera ser ungida,
sacrificada como una diosa frágil
entre los brazos de la tierra.
A leer pues. Vengan y visiten la 24a Feria Internacional del Libro de Bogotá

Mi abuela solía guardar pedazos de telas, de formas y colores diversos, que después iba tejiendo con paciencia y dedicación hasta convertirlos en una gran manta con la que nos arropábamos. Las ideas que circulan por el mundo, de tantos seres tan diversos, deberían ayudar a construir la colcha de retazos que proteja la vida futura en nuestro planeta.
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de mayo de 2011
lunes, 30 de agosto de 2010
Jairo Anibal, gracias por las alas

Lamentable el deceso, hoy lunes, del escritor y dramaturgo de origen boyacense, Jairo Anibal Niño, quien escribiera toda su vida "a los niños del mundo, pasado, presente y futuro de la especie humana. A los niños y niñas, que a pesar del horror, la violencia y el maltrato, conservan las alas de los sueños. A los niños que crecen en el corazón de los adultos".
Haciendo honor a su apellido, Jairo Anibal nunca dejó de ser Niño; ese niño que por siempre nos acompañará a quienes tuvimos la oportunidad de sentir su calor infantil, a quienes hemos aprovechado la ocasión de visitar el maravilloso país de sus libros.
Jairo Anibal, gracias por las alas que le diste al niño que llevo en mi.
lunes, 8 de marzo de 2010
¡Feliz día de la mujer!

A las juiciosas, a las que leen, a las que trabajan, a las vagas, a las del campo, a las de la ciudad, a las jóvenes, a las bellas, a las feas, a las viejas, a las negras, a las amarillas, a las rosadas, a las altas, a las bajitas, a las soñadoras, a las poetas y poetizas, a las que pintan, a las que escriben, a las locas, a las que piensan, a las que juegan, a las que ríen, a las que lloran, a las que gritan, a las que son libres, a las condenadas sin causa justa, a las aburridas, a las divertidas, a las gorditas, a las flaquitas, a las que escuchan, a las que cocinan, a las que cambian pañales, a las que amamantan, a las que caminan, a las de la montaña, a las de la playa, a las bohemias, a las rumberas, a las que parlotean, a las que corren, a las musas, a las amantes, a las novias, a las madres, a las esposas, a las tías, a las abuelas, a las sobrinas, a las nietas, a las solitarias, a las que se van, a las que llegan, a las que vendrán, a las que hacen música, a las que llevan música, a las que llevan poesía, a las que van con mil razones, a las que se justifican, a las que se arrepienten, a las que sufren, a las hijas, a las hermanas, a las primas, a las revoltosas, a las calmadas, a las gráciles, a las fuertes, a las débiles, a las desordenadas, a las meticulosas, a las que luchan, a las incansables... A todas, todas ¡feliz día de la mujer!
martes, 2 de febrero de 2010
Poesía de Ángela Tello
Del libro "De raíces y alas", publicado en 1997, estos leves y delicados versos de la poeta colombiana (Santander de Quilichao, Cauca).
Como para aliviar un poco las horas de sequía y calor que nos trae el fenómeno "del niño" por estos días.

Extravío
Desperté
regué mi cuerpo y lo vestí de deseo.
Observé mi rostro en el espejo
y descubrí que me faltabas para salir al mundo.
Al otro lado del espejo
era habitada
de oscuridad, tedio, agotamiento,
ausencia, miedo y extravío.
Quebré el espejo
y me observo desde muchos pedazos
que no he podido unir.
Me encuentro fragmentada,
aguardo tu regreso.
Huellas
Con tus viejos zapatos embarrados
llegas a casa
y ensucias el salón de las visitas.
Todos los que te observan
recriminan la huella de tus pasos.
Nadie descubre en mí
las que dejas después de tu partida.
Como para aliviar un poco las horas de sequía y calor que nos trae el fenómeno "del niño" por estos días.

Extravío
Desperté
regué mi cuerpo y lo vestí de deseo.
Observé mi rostro en el espejo
y descubrí que me faltabas para salir al mundo.
Al otro lado del espejo
era habitada
de oscuridad, tedio, agotamiento,
ausencia, miedo y extravío.
Quebré el espejo
y me observo desde muchos pedazos
que no he podido unir.
Me encuentro fragmentada,
aguardo tu regreso.
Huellas
Con tus viejos zapatos embarrados
llegas a casa
y ensucias el salón de las visitas.
Todos los que te observan
recriminan la huella de tus pasos.
Nadie descubre en mí
las que dejas después de tu partida.
lunes, 25 de enero de 2010
Cortázar para curar el espíritu
Ya que en este oscuro y eterno día del uribato el cuerpo enfermo por la peste de la seguridad democrática no tiene cura, les traigo un aliciente espiritual: la poesía permutante del argentino Julio Cortázar (1914-1984).
Especie de "arma-todo" lírico, esta pieza maestra del singular escritor apareció en Territorios, obra recopilatoria de textos suyos sobre artistas plásticos, publicada por primera vez en 1978 por Siglo XXI Editores.

Hacer clic en la imagen para degustarla en un buen tamaño.
Especie de "arma-todo" lírico, esta pieza maestra del singular escritor apareció en Territorios, obra recopilatoria de textos suyos sobre artistas plásticos, publicada por primera vez en 1978 por Siglo XXI Editores.

Hacer clic en la imagen para degustarla en un buen tamaño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)