Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2012

"El que espera", cuento de Ray Bradbury

En abril de 1980 me conseguí una revistica de esas dedicadas al esoterismo, que combinaba sus páginas con literatura de ciencia ficción. Me la compré porque traía como novedad un cuento de Ray Bradbury que, supuestamente, debió estar en la versión original de las Crónicas marcianas y que al final aparece en Las maquinarias de la alegría. Aquí se los dejo, como homenaje a la lírica y profusa obra del escritor de Illinois recientemente fallecido. No tengo idea de quién es la traducción, pues no dan ni un solo dato, pero creo que puede ser de Aurora Bernárdez, si el texto fue extraído de la edición de 1976 de Ediciones Minotauro.
¿Serían estos astronautas quizás soldados en Vietnam, Corea o Afganistán, enfrentados al horrendo pozo de la sempiterna guerra de los gringos contra lo que no comprenden?

EL QUE ESPERA
Vivo en un pozo. Vivo como humo en el pozo. Como vapor en una garganta de piedra. No me muevo. No hago otra cosa que esperar. Arriba veo las estrellas frías y la noche y la mañana, y veo el sol. Y a veces canto antiguas canciones de cuando este mundo era joven. ¿Cómo podría decirles qué soy si ni siquiera yo lo sé? No puedo. Estoy simplemente esperando. Soy niebla y luz de luna y memoria. Soy triste y soy viejo. A veces caigo como lluvia en el pozo. Cuando mi lluvia cae de prisa, se despiertan telas de araña en la superficie del agua. Espero en un silencio frío y un día no esperaré más. Ahora es la mañana. Oigo truenos. Huelo fuego rojo a distancia. Oigo ruidos de metal que se rompe. Espero. Escucho. Voces. Muy lejos.
—¡Muy bien! Una voz. Una voz extraña. Una lengua extraña que no conozco. Ninguna palabra familiar. Escucho. —¡Que salgan los hombres! Algo aplasta las arenas de cristal. —¡Marte! ¡De modo que esto es Marte!—¿Dónde está la bandera?—aquí, señor.—bien, bien.
El sol está en lo alto del cielo azul y los rayos de oro caen en el pozo, y yo estoy suspendido como el polen de una flor, invisible y velado a la luz cálida. —En nombre del gobierno de la tierra, llamo a este territorio el territorio marciano, el que será dividido en partes iguales entre las naciones miembros. ¿Qué dicen? Me vuelvo en el sol, como una rueda, invisible y perezoso, dorado e infatigable. —¿Qué hay ahí? —¡Un pozo! —¡No! —Acérquense. ¡Sí! Un calor se acerca. Tres objetos se inclinan sobre la boca del pozo, y mi frío se eleva hacia los objetos. —¡Magnífico! —¿será buena el agua? —Veremos. —Que alguien traiga un frasco de pruebas y una sonda. —¡Yo iré! El sonido de algo que corre. El retorno. —Aquí están.
Espero.
—Bájenlo. Cuidado. Un vidrio brilla, arriba, y desciende en una línea lenta. Unas ondas rizan el agua cuando el vidrio la toca. La toca y se hunde. Me elevo en el aire tibio hacia la boca del pozo. —Ya. ¿quiere probar el agua, Regent? —pásemela. —Qué pozo hermoso. Miren la construcción. ¿Cuántos años tendrá? —Dios sabe. Cuando ayer descendimos en aquel otro pueblo Smith dijo que no ha habido vida en marte desde hace diez mil años. —Mucho tiempo. —¿Cómo es, Regent, el agua? —Pura como plata. Tome un vaso.
El sonido del agua a la luz tibia del sol. Ahora floto como un polvo, un poco de canela, en el viento suave. —¿Qué pasa, Jones? —No sé. Tengo un terrible dolor de cabeza. De pronto. —¿Ya bebió el agua? —no. No es eso. Estaba inclinado sobre el pozo y de pronto se me partió la cabeza. Me siento mejor ahora.
Ahora sé quien soy. Me llamo Stephen Leonard Jones y tengo veinticinco años y acabo de llegar en un cohete desde un planeta llamado Tierra y estoy aquí con mis buenos amigos Regent y Shaw junto a un viejo pozo del planeta marte. Me miro los dedos dorados, morenos y fuertes. Me miro las piernas largas y el uniforme plateado y miro a mis amigos. —¿Qué pasa, Jones? —dicen. —Nada —digo, mirándolos—. Nada en absoluto.
La comida es buena. Han pasado diez mil años desde mi última comida. Toca la lengua de un modo agradable y el vino calienta el cuerpo. Escucho el sonido de las voces. Pronuncio palabras que no entiendo pero que entiendo de algún modo. Pruebo el aire. —¿Qué ocurre, Jones? inclino esta cabeza mía y mis manos descansan en los utensilios plateados. Siento todo. —¿Qué quiere decir? —dice esta voz, esta nueva cosa mía. —Respira de un modo raro. Tosiendo —dice el otro hombre. Pronuncio exactamente: —quizá me estoy resfriando. —Que lo examine el médico más tarde. Muevo la cabeza de arriba abajo, eso es bueno. Es bueno hacer cosas después de diez mil años. Es bueno respirar el aire y es bueno sentir que el calor del sol entra en elcuerpo más y más, y es bueno sentir la estructura de marfil, el hermoso esqueleto debajo de la carne tibia, y es bueno oír sonidos más claros y más cercanos que las profundidades pétreas de un pozo. Me siento muy bien.
—Vamos, Jones, despierta, tenemos que hacer. —Sí —digo, y me maravillan las palabras: se forman como agua en la lengua y caen con una lenta belleza en el aire. Camino y es bueno caminar. Camino y el suelo está a mucha distancia cuando lo miro desde los ojos y la cabeza. Es como vivir en un hermoso acantilado, sintiéndose feliz allí. Regent está junto al pozo de piedra, mirando hacia abajo. Los otros han vuelto a la nave de plata, murmurando entre ellos. Siento los dedos de la mano y la sonrisa de la boca. —Es profundo —digo. —Sí.—Lo llaman pozo del alma. Regent alza la cabeza y me mira. —¿cómo lo sabe? —¿No lo parece acaso? —Nunca oí hablar de un pozo del alma. —Un sitio donde hay cosas que esperan, cosas que una vez tuvieron carne, y esperan y esperan —digo, tocando el brazo del hombre.
La arena es fuego y la nave es fuego de plata al calor del día, y es bueno sentir el calor. El sonido de mis pies en la arena dura. Escucho el sonido del viento y el sol que quema los valles. Huelo el olor del cohete que hierve en el mediodía. Estoy de pie debajo de la compuerta. —¿Dónde anda Regent? —Dice alguien. —Lo vi junto al pozo —replico. Uno de ellos corre hacia el pozo. Empiezo a temblar. Un temblor débil al principio, muy hondo, pero que sube y aumenta. Y por primera vez la oigo, como si estuviese también escondida en un pozo. Una voz que llama dentro de mí, pequeña y asustada. Y la voz grita: déjame ir, déjame ir, y siento como si algo tratara de librarse, algo que golpea las puertas de un laberinto, que corre descendiendo por oscuros pasillos y sube por pasajes, entre aullidos y ecos. —¡Regent está en el pozo! Los hombres corren, cinco de ellos. Corro también, pero ahora me siento enfermo y los temblores son violentos.
—Tiene que haberse caído. Jones, usted estaba con él. ¿Lo vio? ¿Jones? Vamos, hable, hombre. —¿Qué pasa, Jones? Caigo de rodillas, los temblores son irresistibles. —Está enfermo. Vengan, ayúdenme. —El sol. —No, no el sol —murmuro. Me extienden en el suelo y las sacudidas van y vienen como temblores de tierra y la voz profunda que oculta grita dentro de mí: esto es Jones, esto soy yo, esto no es él, esto no es él, no le crean, déjenme salir ¡déjenme salir! y alzo los ojos hacia las figuras inclinadas y parpadeo. Me tocan las muñecas. —El corazón le late muy rápido. Cierro los ojos. Los gritos cesan; los temblores cesan. Me alzo, como en un pozo fresco, liberado. —Está muerto —dice alguien. —Jones ha muerto. —¿De qué? —Un ataque, parece. —¿Qué clase de ataque —digo, y mi nombre es Sessions y muevo los labios, y soy el capitán de estos hombres. Estoy de pie entre ellos y miro el cuerpo que yace enfriándose en las arenas. Me llevo las dos manos a la cabeza. —¡Capitán! —No es nada —digo, gritando—. Sólo un dolor de cabeza. Pronto estaré bien. Bueno —murmuro—. Ya pasó. —Será mejor que nos apartemos del sol, señor. —Sí —digo, mirando a Jones—.  No debiéramos haber venido. Marte no nos quiere. Llevamos el cuerpo de vuelta al cohete, y una nueva voz está llamando dentro de mí, pidiendo que la dejen salir. Socorro, socorro. Allá abajo en los túneles húmedos del cuerpo. Socorro, socorro, en abismos rojos entre ecos y súplicas.
Los temblores han comenzado mucho antes esta vez. Me cuesta dominarme. —Capitán, será mejor que se salga del sol; no parece sentirse demasiado bien, señor. —Sí —digo—. Socorro —digo. —¿Qué, señor? —No dije nada. —dijo "socorro", señor. —¿Dije eso, Matthews, dije eso? Han dejado el cuerpo a la sombra del cohete y la voz chilla en las profundas catacumbas submarinas de hueso y mareas rojas. Me tiemblan las manos. Tengo la boca reseca. Me cuesta respirar. Pongo los ojos en blanco. Socorro, socorro, oh socorro, no, no, déjenme salir, no, no. —No —digo. —¿Qué señor? —No importa —digo—. Tengo que librarme —digo. Me llevo la mano a la boca. —¿Qué es eso, señor? —Grita Matthews. —¡Adentro, todos ustedes, volvemos a la tierra! —ordeno.
Tengo un arma en la mano. Levanto el arma. —¡No, señor! Una explosión. Unas sombras que corren. Los gritos se desvanecen. Se oye el silbido de algo que cae en el espacio.luego de diez mil años, qué bueno es morir. Qué bueno sentir de pronto el frío, la distensión. Qué bueno ser como una mano dentro de un guante, una mano que se desnuda y crece maravillosamente fría en el calor de la arena. Oh, la quietud y el encanto de la muerte cada vez más oscura. Pero es imposible detenerse aquí. Un estallido, un chasquido. —¡Dios santo, se mató él mismo! —grito, y abro los ojos y allí está el capitán acostado contra el cohete, el cráneo hendido por una bala, los ojos abiertos, la lengua asomando entre los dientes blancos. Le sangra la cabeza. Me inclino y lo toco—. Qué locura —digo—.¿por qué hizo eso? Los hombres están horrorizados. De pie junto a los dos muertos, vuelven la cabeza para mirar las arenas marcianas y el pozo distante donde Regent yace flotando en las aguas profundas. Los labios secos emiten un graznido, un quejido, una protesta infantil contra este sueño de espanto. Los hombres se vuelven hacia mí. Al cabo de un rato, uno de ellos dice: —ahora es usted el capitán, Matthews. —Ya sé —digo lentamente. —Sólo quedamos seis. —¡Dios santo, todo fue tan rápido! —No quiero quedarme aquí, ¡vámonos! Los hombres gritan. Me acerco a ellos y los toco, con una confianza que es casi un canto dentro de mí. —Escuchen —digo, y les toco los codos o los brazos o las manos. Todos callamos ahora. Somos uno. ¡No, no, no, no, no, no! voces interiores que gritan, muy abajo, en prisiones. Nos miramos. Somos Samuel Matthews y Raymond Moses y William Spaulding y Charles Evans y Forrest Cole y John Summers, y no decimos nada y nos miramos las caras blancas y las manos temblorosas. Nos volvemos, como uno solo, y miramos el pozo. —Ahora —decimos. No, no, gritan seis voces, ocultas y sepultadas y guardadas para siempre. Nuestros pies caminan por la arena y es como si una mano enorme de doce dedos se moviera por el fondo caliente del mar.
Nos asomamos hacia el pozo, mirando hacia abajo. En la fresca profundidad seis caras nos devuelven la mirada. Uno a uno nos inclinamos hasta perder el equilibrio, y uno a uno caemos en la boca del pozo a través de la fresca oscuridad hasta las aguas tibias. El sol se pone. Giran las estrellas en el cielo nocturno. Lejos, un destello de luz. Otro cohete que llega, dejando marcas rojas en el espacio.
Vivo en un pozo. Vivo como humo en un pozo. Como vapor en una garganta de piedra. Arriba, veo las estrellas frías de la noche y la mañana, y veo el sol. Y a veces canto antiguas canciones de cuando este mundo era joven. ¿Cómo podría decirles qué soy si ni siquiera yo lo sé? No puedo.
Estoy simplemente esperando.

sábado, 10 de septiembre de 2011

El 11 ese


By Alguien

Son diez años ya. Y hemos venido contándolos uno a uno después del evento terrorista en las torres del World Trade Center en Nueva York, mientras escuchamos a los medios decir y repetir que éste fue el hecho que "cambió al mundo". Y... ¿cambió el mundo? El gobierno de los EE. UU. hizo lo que ya nos acostumbramos a ver en Japón, China, Filipinas, Corea, Irán, Guatemala, Indonesia, Cuba, Vietnam, Camboya, República Dominicana, Chile, El Salvador, Nicaragua, Libia, Panamá, Somalia, Haití, Bosnia, Irak (antes del 9/11), Yugoslavia... uf, me cansé ¡La lista es demasiado larga!
No, me parece que el mundo no cambia. O, bueno, sí: habría que preguntarle a los miles de afganos e iraquíes huérfanos o mutilados quienes el 10 de septiembre de 2001 no tenían ni idea que la espada flamígera vengadora y "justiciera" de occidente, caería sobre sus cabezas. Les cambió el mundo a ellos y, por supuesto, a las víctimas -y sus familias- en las torres gemelas, la mayoría trabajadores que empezaban un día más de su común y corriente vida. ¿Creen ustedes que a George Bush le cambió la vida?
Eso sí, una lección importante para guardar en nuestra memoria y para hacer honor a tanto muerto inocente: el fanatismo religioso en oriente, puede ser tan malvado y cruel, como lo ha sido el de los cruzados ejércitos del cristianismo occidental.

viernes, 8 de julio de 2011

"Impunidad" ¡No más!



Me parece importante hacer una masiva difusión del documental Impunity, realizado por Hollman Morris y Juan José Lozano. Por eso les dejo aquí un enlace conseguido a través de @DanielSamperO en twitter: http://video.radionetherlands.nl/view/?c=1153355&p=Facebook-embed
y en YouTube, en el canal de Radio Nederland http://www.youtube.com/informarn#p/search/0/TIVE7MxdzTU
Como es obvio, el documental ha tenido grandes dificultades para ser exhibido en Colombia; la maquinaria de lo que llaman de manera eufemística "mano negra" de la ultraderecha, es decir, empresarios, ganaderos, hacendados, militares y políticos que de una u otra forma han tenido que ver con las matanzas de las AUC en Colombia, está en pleno movimiento para impedir su presentación.
En YouTube se consiguen también algunos videos de apoyo al documental:
- http://t.co/A2UruR2
- http://t.co/rbosQDV

viernes, 27 de mayo de 2011

La guerra contra las drogas es un fracaso

La gente de Avaaz.org está en campaña, recogiendo firmas para que a través de la ONU hagamos presión y logremos avanzar hacia el fin de la llamada "guerra contra las drogas", impuesta por los países consumidores a nuestras saqueadas economías. Nuestras familias ponen los muertos y los guerreros disfrutan las ganancias del negocio. Reproduzco el texto de Avaaz y ojalá se vinculen a la campaña difundiéndola y firmando la petición.

En pocos días podríamos ser testigos del principio del fin de la "guerra contra las drogas". El narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad de nuestro continente, pero esta brutal guerra ha fracasado rotundamente en sus intentos de combatir la plaga de la adicción, el cultivo de la droga y las mafias que la trafican. Por el contrario, ha dejado miles de muertos, devastando nuestras comunidades, corrompiendo a políticos y policías, e inyectando miles de millones de dólares en las redes de crimen violento organizado.

Todos los expertos están de acuerdo en que la política más apropiada sería ponerle fin a la guerra contra las drogas, y emprender políticas alternativas. Pero pocos políticos quieren tocar este tema en sus agendas. Sin embargo, en un par de días una comisión global integrada por los ex presidentes y ministros de relaciones exteriores de la ONU, EE.UU., Brazil y México romperán el tabú y pedirán públicamente la adopción de nuevos enfoques que tiendan hacia políticas de despenalización y de regulación de las drogas.

Nos encontramos ante una oportunidad histórica para nuestra generación, si somos suficientes los que nos unimos a este llamamiento pidiendo el fin de esta horrorosa violencia. Los políticos dicen entender que la guerra contra las drogas ha fracasado, pero también afirman que “la sociedad” no está lista para este cambio. Demostremos que no sólo queremos políticas de drogas sanas y humanas, ¡si no que lo exigimos ahora! Haz clic abajo para firmar la petición y compártela con todo el mundo. Si llegamos a 1 millón de voces, la petición será entregada directamente por los miembros de la comisión global a los principales dirigentes mundiales:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Durante los últimos 50 años las políticas de drogas nos han fallado a todos en América Latina, pero el debate público sigue paralizado bajo la sombra del miedo, la corrupción y la desinformación. Casi todos, incluso la Oficina de Drogas de la ONU -que es responsable de la aplicación de estas políticas- comparten la opinión de que la carísima guerra contra las drogas ha fracasado. Desplegar militares y policías para quemar campamentos de drogas, perseguir a los narcotraficantes y encarcelar a vendedores menores y adictos ha sido inútil para combatir el consumo de las drogas, a la vez que ha arrasado injustamente numerosas vidas. En México, Guatemala, Colombia y en toda la región, la guerra contra el narcotráfico está destruyendo nuestros países, mientras que la adicción, las muertes por sobredosis, y las pandillas traficantes sigue en aumento.

Mientras tanto, en los países que tienen regímenes menos severos, como en Suiza, Portugal, Holanda y Australia, no se ha visto la explosión en el consumo de drogas que los defensores de esta guerra habían profetizado de manera alarmista. Por el contrario, ha habido reducciones significativas en los crímenes relacionados con drogas, en el número de adictos y en las muertes por sobredosis y sus gobiernos se han podido concentrar en desmantelar imperios criminales.

La reforma a la política de la droga se enfrenta a un poderoso lobby que incluye a los militares, policías, y departamentos de prisión cuyos presupuestos podrían quedar en jaque. Además, muchos políticos en nuestra región temen que se reduzca la ayuda militar norteamericana, y que sus votantes los saquen de sus cargos si apoyan enfoques alternativos. Pero ex ministros y ex presidentes de la región están pidiendo ahora una reforma y las encuestas muestran que ciudadanos en todo el mundo saben que la política de drogas actual es una catástrofe. Finalmente existe una coyuntura favorable en pro de una mejor política para América Latina y otras partes del mundo que están siendo devastadas por este desastroso comercio.

Si logramos generar un movimiento mundial en los próximos días para apoyar el ambicioso llamamiento de la Comisión Global sobre Política de Drogas, podremos derrotar las viejas excusas del statu quo. Nuestras voces son la llave que puede abrir la puerta del cambio. Firma la petición y corre la voz:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Tenemos la oportunidad de abrir el capítulo final de esta horrible guerra que ha acabado con millones de vidas en toda América Latina, sin perdonar pueblos o fronteras. La opinión pública determinará si esta política catastrófica termina, o si los políticos siguen usando a los ciudadanos como una excusa para evitar cualquier reforma. Unámonos urgentemente para presionar a nuestros líderes, obligándoles a salir de sus dudas y miedos y a adoptar políticas humanas y eficaces.

Equipo de Avaaz.org

Más información:

- El Informe Mundial sobre las Drogas 2010: respuesta del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas
http://idpc.net/es/publication/response-to-unodc-world-drug-report-2010-spa


- Guatemala: Brutalidad e impunidad: Más de 28 decapitados en Petén
http://es.globalvoicesonline.org/2011/05/18/guatemala-brutalidad-e-impunidad-mas-de-28-decapitados-en-peten/

- Leyes antidrogas contribuyen a crisis carcelaria en América Latina
http://www.druglawreform.info/es/quienes-somos/en-la-prensa/item/958-leyes-antidrogas-contribuyen-a-crisis-carcelaria-en-america-latina-


- Narcotráfico golpea a Centroamérica
http://www.elpais.com.uy/110424/pinter-561954/internacional/narcotrafico-golpea-a-centroamerica/


- Drogas y Democracia: hacia un cambio de paradigma
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- La reforma de las políticas de drogas. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos.
http://www.druglawreform.info/es/publicaciones/reformas-a-las-leyes-de-drogas/item/611-la-reforma-de-las-politicas-de-drogas


- Informe Final Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- Drogas: "Portugal es un buen modelo"
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1206:drogas-portugal-es-un-buen-modelo&Itemid=99


- El retiro de la prohibición de la masticación de la coca - Propuesta de Bolivia para modificar la Convención Única de Drogas
http://idpc.net/es/publications/lifting-the-ban-on-coca


- Hombres del estado de América Latina cuestionan la política de drogas (en inglés)
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1111:latin-american-statesmen-question-drugs-war-strategy&Itemid=99


- La Comisión Global sobre Políticas de Drogas que le pedirá a la ONU que termine la guerra contra las drogas (en inglés)
http://www.globalcommissionondrugs.org/Documents.aspx


- Contando los costes: 50 años de guerra contra las drogas (en inglés)
http://idpc.net/es/alerts/count-the-costs

jueves, 9 de septiembre de 2010

Sobre la "fosa común" de la Macarena

“Estoy sumamente preocupado por el gran número de personas enterradas en el cementerio, cuya identidad y circunstancias de muerte no han sido esclarecidas. Especialmente, considero necesario conocer si entre las personas enterradas en el cementerio se encuentran víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas u otras violaciones de los derechos humanos”, dijo Christian Salazar, representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (Versión en la página web de Ivan Cepeda).

Esperemos que ahora con la tan morbosa expectativa noticiosa creada con la cantidad de muertos que se iba a encontrar en la "fosa de la Macarena", no se desvalorice el drama humanitario, pues, con esa manera de pensar conducida especialmente por los medios, de que las cosas son importantes en cantidad, vamos a ir olvidando que las cuentas ya van en más de mil setecientas fosas comunes encontradas en el territorio nacional (cifras del mismísimo Estado). Morboso decirlo también, pero van a seguir apareciendo, pues, se discute mucho sobre cifras pero sobre decisiones políticas para crear los mecanismos sociales que puedan impedir de manera real y efectiva que esto siga ocurriendo, no se oye absolutamente nada.

Vea aquí el texto completo del Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el Cementerio de La Macarena, Departamento del Meta.

jueves, 12 de agosto de 2010

¿"Paracos" o las FARC? Empieza la tómbola

Para que vaya quedando claro el tono de las ideas que empiezan a circular con el nuevo gobierno. Según dijo esta mañana el ex presidente Pastrana en Caracol, si se comprueba que la bomba de hoy en Bogotá la pusieron los de las FARC, duro con ellos y ni pizca de posibilidad de negociación. Digo yo ¿Y si se comprueba que fueron paramilitares? peor ¿Si se encuentra que fueron paras en connivencia con funcionarios del estado? No se nos olvide que con la administración de AUV el narcotráfico y los paracos deben haber dejado infiltradas a la mayoría de las instituciones del Estado. Lo del DAS es apenas la punta del iceberg.
Sea quien sea el autor de ese o cualquier otro hecho parecido, se debe plantear la firmeza del Estado en el monopolio de la fuerza sin abusos ni privilegios para nadie. Si fueron las FARC, duro con ellos; y si fueron paracos o narcos, terminamos con la payasada esa de la "Ley de justicia y paz" y también duro con ellos... ¡Hasta acabarlos!
Bueno, era un chiste, pues ya sabemos que ni AUV en su alargado gobierno de ocho años pudo hacerlo, y mucho menos los anteriores ineptos presidentes, que ahora tendrán la disculpa de haber estado al frente del Estado poco tiempo: ¡sólo cuatro añitos!. La verdad, para acabar con unos y con otros, tendríamos que renovar por completo toda la histórica clase política colombiana y poner al mando a quien se atreva a plantear la legalización del tráfico de drogas y acabar con el lucrativo negocio que da para comprar desde policías rasos hasta coroneles del ejército, pasando -claro- por concejales, congresistas y presidentes. Como quien dice, un milagro. Y en Colombia sólo ocurren milagros cuando aparece la imagen de la virgen en una arepa.

domingo, 8 de agosto de 2010

"Lo haría de nuevo" Booom!


Capitán del Enola Gay, Theodor van Kirk.

Como si no supieran la respuesta del capitán del Enola Gay, el avión que arrojó la bomba atómica en Hiroshima, los medios siempre lo llaman a preguntarle lo mismo y él, obviamente, responde también lo mismo: "Lo haría de nuevo". Se trata de un ritual del imperio, un mensaje ya universal y que no tiene nada de subliminal.
Una curiosidad, con esto de los mensajes subliminales: ¿Por qué se llamará Capitán Kirk el comandante de la nave Enterprise en la celebérrima serie de televisión Star Trek?


El actor William Shatner representa al Capitán Kirk en la serie de TV de los sesenta Viaje a las estrellas (Star Trek).

martes, 6 de julio de 2010

Cómic sobre Israel-Palestina 2






Imágenes copyright de Dib-Buks, El manglar y Émile Bravo.

Cómic sobre Israel-Palestina 1

Por ahí tirada -literalmente-, en el andén, me encontré una revista de cómics publicada en España por la editorial Dib-Buks, El manglar se llama. Rarezas interesantes que por estos lares realmente escasean; en general muy buen trabajo de ilustradores y guionistas, especialmente en el campo de lo que el esnobismo ha dado en llamar "novela gráfica" y que está muy de moda. Esta editorial, que la verdad ni sabía que existía, se dedica a publicar "libros dibujados" y, en lo que he visto hasta ahora se mantiene bien y con un muy respetable catálogo de autores, sobre todo jóvenes. En esta edición de la revista, que resultó ser la número 1, de 2007 (ya van en la número 11), aparece un excelente trabajo de Émile Bravo sobre el conflicto Palestino-Israelí y no aguanté las ganas de ponerlo aquí para que ustedes juzguen. Cuestiones culturales aparte, yo encontré mucha similitud con lo que ocurre a nuestros jóvenes en la Colombia de la "seguridad democrática" y la de las bases militares con soldados extranjeros.






Imágenes copyright de Dib-Buks, El manglar y Émile Bravo.

(Continuará)...

jueves, 3 de junio de 2010

¡No más abusos del gobierno de Israel!

El mortífero ataque israelí a la flotilla humanitaria que se dirigía hacia Gaza ha dejado al mundo en estado de shock
Al igual que cualquier otra nación, Israel tiene el derecho a la legítima defensa. Sin embargo, este incidente constituye un uso desproporcionado de la fuerza bruta para defender una política monstruosa y letal: el bloqueo israelí de Gaza, en donde dos tercios de las familias no saben dónde encontraran su próxima comida.
Las Naciones Unidas, la Unión Europea y la mayoría de los países y de las organizaciones multilaterales ya le han exigido a Israel que levante de inmediato el bloqueo, y ahora están demandando que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre el ataque a la flotilla. Pero sin una presión masiva por parte de los ciudadanos, nuestros líderes podrían limitar su respuesta a palabras vacías; como lo han hecho tantas veces hasta ahora.
Alcemos un clamor tan ensordecedor que no pueda ser ignorado. Firma la petición exigiendo una investigación internacional independiente sobre el ataque, la rendición de cuentas por parte de los responsables, y un fin inmediato al bloqueo en Gaza. Haz clic para firmar la petición, y reenvía este mensaje a todos tus conocidos

http://www.avaaz.org/es/gaza_flotilla/98.php?CLICKTF

La petición será entregada a las Naciones Unidas y los principales líderes mundiales.

La mayoría de la gente en todo el mundo sigue compartiendo un sueño común: la existencia de dos estados viables y libres, Israel y Palestina, viviendo juntos en paz. Pero el bloqueo, y la violencia usada para defenderlo, esta envenenando ese sueño. En palabras de un columnista a sus hermanos israelitas en el diario Ha'aretz, "Ya no estamos defendiendo a Israel. Lo que estamos defendiendo es el bloqueo. Un bloqueo que se está convirtiendo en el Vietnam de Israel."
Miles de activistas pacíficos en Israel se han manifestado hoy en protesta contra el ataque y el bloqueo, desde Haifa, hasta Tel Aviv y Jerusalén, a la vez que protestas multitudinarias ocurrían alrededor del mundo. Con independencia de quién fue quien lanzó la primera piedra (el ejército israelí dice que ellos no iniciaron la violencia), lo cierto es que los mandos de Israel fueron los que ordenaron el envío de helicópteros llenos de soldados armados para asaltar un convoy de barcos en aguas internacionales que transportaban medicinas y suministros básicos a Gaza, y que se han perdido vidas a consecuencia del asalto.

www.avaaz.org

Más información sobre el asunto:

- "Mortal ataque israelí a flotilla de ayuda a Gaza" (BBC Mundo):
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/05/100531_0416_israel_ataca_flotilla_gaza_lav.shtml

- "Al menos 10 muertos en el ataque de Israel a una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza" (El País):
http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/ataque/Israel/flotilla/ayuda/humanitaria/Gaza/elpepuint/20100531elpepuint_3/Tes

- "Países latinoamericanos condenan el ataque israelí a la flotilla humanitaria", (AFP):
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hfsCVuXMEc88s8jacAfoj_gPQoQQ


- "El asfixiante bloqueo de Gaza", artículo de Estebán Beltrán, Director de Amnistía Internacional España, (El País):
http://www.elpais.com/articulo/opinion/asfixiante/bloqueo/Gaza/elpepiopi/20100601elpepiopi_5/Tes


- "La Segunda Guerra de Gaza: Israel perdida en altamar" - Bradley Burston, Ha'aretz (Inglés)
http://www.haaretz.com/blogs/a-special-place-in-hell/a-special-place-in-hell-the-second-gaza-war-israel-lost-at-sea-1.293246

viernes, 21 de mayo de 2010

Contra las minas antipersona


Imagen tomada de Avaaz.org
Acabo de firmar una petición pidiéndole al Presidente Obama que firme el tratado internacional prohibiendo las minas terrestres.
Dado que estos dispositivos asesinan a miles de personas inocentes cada mes, es inaceptable que los Estados Unidos aún no hayan ratificado el tratado, el cual ha sido ya ratificado por 156 naciones. La semana pasada políticos Estadounidenses clave le pidieron al Presidente que firme el tratado y un clamor global podría volcar la balanza.

Haz click en el siguiente enlace para firmar conmigo:
http://www.avaaz.org/es/obama_ban_mines/98.php?CLICKTF

A continuación más sobre el tema.

Queridos amigos y amigas, Mao Sopheap perdió a sus padres por la explosión de una mina terrestre cuando era una niña. Más tarde, a los 16 años, ella misma fue víctima de una mina que destrozó su pierna y la dejó amputada. Durante una entrevista, Mao se lamentó: "Esas minas me han dado un futuro de lágrimas por el resto de mi vida." Lo que resulta escandaloso es que los Estados Unidos aún no han firmado el tratado global creado hace 10 años para prohibir las minas terrestres. Sin embargo, la semana pasada, 68 Senadores Estadounidenses escribieron al Presidente expresando apoyo al tratado, dándole de esa manera a Obama los votos necesarios para ratificarlo en el Senado. El Tratado de Prohibición de Minas fue, en su día, impulsado por una movilización internacional ciudadana. Si ahora nos organizamos para apoyar la iniciativa del Senado, ¡podríamos lograr que la administración de Obama la firme! Haz click abajo para tomar acción, y reenvía este mensaje a todos tus conocidos. La petición será entregada a la Casa Blanca cuando alcancemos las 200,000 firmas. Algunos asesores militares se están oponiendo a la ratificación del tratado, utilizando el argumento de que la prohibición reduciría los niveles de seguridad. Pero se trata de un razonamiento muy débil: los Estados Unidos no han utilizado las minas desde el 1991, ha prohibido su exportación a partir del 1992, y no las ha producido desde el 1997. Desde el año 1999, 156 países han firmado el tratado que prohibe el uso y la producción de las minas, y desde entonces hemos visto una fuerte reducción en el numero de vidas perdidas a causa de ellas. Pero notoriamente, los Estados Unidos, China y Rusia aún no lo han hecho. Sin la participación de los Estados Unidos es muy improbable que se logre una prohibición internacional efective, imprescindible para eliminar estos dispositivos asesinos. La reciente iniciativa de los Senadores representa un paso adelante. Pero para contrarrestar la resistencia de los militares, necesitamos generar una gigantesca ola mundial de apoyo para que el Presidente Obama firme el tratado. Únete a la petición, y reenvíala a tus amigos y familiares: Mao Sopheap, y más de dos mil personas cada mes, han visto -y siguen viendo- sus vidas destrozadas como consecuencia de estas bombas obsoletas y devastadoras. Alcemos juntos nuestras voces por estas personas y enviemos un claro mensaje al Presidente Obama: que el mundo no tolerará más los retrasos y las excusas de los Estados Unidos. Firma la petición: http://www.avaaz.org/es/obama_ban_mines/98.php?CLICKTF Con esperanza, Alice, Maria Paz, Luis, Iain, Ricken, Pascal, Raluca, Paul y el resto del equipo de Avaaz

Más sobre el tema:
- "Dos tercios del Senado de EEUU apoyan prohibir minas terrestres", La Tercera.com
http://latercera.com/contenido/678_258044_9.shtml

- La historia de Mao Sopheap: (Inglés)
http://library.thinkquest.org/11051/people.htm

- Página oficial de la Campaña para la Prohibición de Minas Terrestres:
http://www.icbl.org/index.php/icbl/Languages/es

viernes, 30 de octubre de 2009

Colombian monsters

Como llegamos al día de las brujas, los monstruos y los espantos, me ocuparé de presentarles a algunos de los que, sin duda, han atemorizado más a nuestro pueblito rezandero en los últimos tiempos.
Empezamos con el pérfido vampiro conocido como Uribitwo. No ataca solo, con su pandilla de refinados y millonarios chupa sangre, ha asolado el campo alimentándose en el torrente sanguíneo de las finanzas públicas. No deja Seguro ningún Ingreso Agrario de los pobres campesinos.

Jurassic Farc
Tan aterradores que entre ellos mismos se devoran. Al parecer son mutantes, pues nadie se explica como es que todos los gobiernos alegan haberlos acabado y otros, incluso, afirman que se han extinguido, pero... misteriosas y ponzoñosas fuerzas hacen que renazcan cada que llega temporada de elecciones.

Joan Muñeco Santo
Conocido como Falso y Negativo, espanta a la gente escondiéndose detrás de una insignia de la Cruz Roja Internacional. Para compensar su maldad, algunos malintencionados lo quieren elegir como presidente de un país de ingenuos.

Parakonstein
Creado por Fuerzas Oscuras Inc, aterroriza especialmente a los campesinos, que salen huyendo y dejan sus parcelas abandonadas quedando éstas a merced de una especie de maleza que crece casi de manera inmediata, llamada palma africana. Actualmente, algunos perversos estudian la posibilidad de que este monstruo sea declarado como "héroe" y se levante un monumento en su honor argumentando que él no tuvo la culpa de ser así.

El extravagante extraterrestre extralimitado
Apodado con el alias de Inteligencia Superior por poseer una enorme masa encefálica superior a la de cualquier terrícola, proviene de un inmenso planeta que los radares de la DEA no detectan y el telescopio espacial Hubble no ha podido fotografiar en toda su extención: El Ubérrimo.
Tiene atemorizada a la población con lo que parece ser un truco de telepatía denominado Seguridad Democrática. Posiblemente sea perseguido por la Corte Penal Interplanetaria por fechorías de las que ha podido escapar hasta ahora.

No lo olvide, haga clic en la imagen para que la pueda ver más grande y... ¡se muera del susto!
Related Posts with Thumbnails