Mostrando entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

Apoyo para salvar a la ballenas



Acabo de firmar la petición mundial urgente apoyando un nuevo tratado para evitar la extinción en masa y los invito a que hagan lo mismo. La petición será entregada el viernes en las negociaciones de Naciones Unidas en Japón.

Firmar: http://www.avaaz.org/es/the_end_of_whales/98.php?CLICKTF

Quedan solamente 300 ballenas francas boreales en el mundo, y el 99% de las ballenas azules ya han sido exterminadas. Estos majestuosos gigantes son una de las muchas especies amenazadas. De hecho, un tercio de todas las formas de vida del planeta están al borde de la extinción. Irónicamente, 2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad. A estas alturas, se esperaba que nuestros gobiernos ya habrían "alcanzado una reducción significativa de la tasa de pérdida de la biodiversidad." Pero han fracasado, sucumbiendo a menudo al poder de los intereses comerciales cada vez que han tenido que elegir entre favorecer los beneficios de unos pocos o la protección de determinadas especies. Nuestros animales, plantas, océanos, bosques, tierras y ríos se están asfixiando bajo las inmensa cargas derivadas de la sobre explotación y otras presiones. La humanidad es el principal causante de esta destrucción. Pero aún podemos darle un vuelco: no sería la primera vez que logramos salvar a ciertas especies de la extinción. Las causas de la pérdida de la biodiversidad son numerosas y acabar con ellas va a requerir que abandonemos el recurso a las promesas vacías y vagas en las que nadie se compromete a pagar la factura. En su lugar, necesitamos un plan audaz que contenga mecanismos que aseguren su aplicación y con una financiación acorde. 20/20 es precisamente eso, un plan por el cual los gobiernos se verán obligados a ejecutar programas estrictos para garantizar que el 20% de nuestro planeta esté protegido antes del 2020 y el aumento de la financiación disponible a tal fin. Tiene que ser ahora. En todo el mundo, el panorama cada vez es más sombrío: sólo quedan 3.200 tigres en su hábitat natural; nuestros océanos se están quedando sin peces y estamos perdiendo fuentes únicas de alimentos debido a los enormes monocultivos. La naturaleza es resistente, pero tenemos que darle un respiro y espacios protegidos para que se recupere. Es por eso que esta reunión es fundamental, un momento clave para acelerar un programa de acciones sobre la base de compromisos claros que protejan el capital que nos ofrece la naturaleza.
Equipo de Avaaz.org


Más información:
- Último chance para salvar diversidad biológica, IPS:
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96700

- Arduas, lentas y tensas negociaciones internacionales sobre la biodiversidad, AFP:
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hmYK2BQrhni2tcmtIyyFYpnDW7vg?docId=CNG.157fd3b3746251995a7197f21de8db1c.141

- Piden que el 25 por ciento de la superficie terrestre esté protegida para evitar una catástrofe, EPA:
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jYBt8aRcfTiUvHvDrlXGNdKvAAWA?docId=1385044

viernes, 16 de julio de 2010

Sobre las "profecías" apocalípticas del 2012


En el evento Campus Party Colombia celebrado la semana pasada en Corferias Germán Puerta, director del Planetario Distrital, dictó una muy interesante conferencia sobre el cuento este de las profecías mayas que anuncian, supuestamente, el fin del mundo en diciembre del 2012. Se trata de una campaña de ilustración que vienen adelantando astrónomos y científicos de todo el mundo para contrarrestar la superchería que azuzan de manera irresponsable los medios masivos de información -que serán más bien de desinformación- y que desorientan y confunden al común de las gentes. Pueden verla aquí, en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=RCVqekj4F2c
Dura unos 45 minutos, es bastante jocosa y de fácil comprensión. Ahí pueden corroborar que si el mundo se va a acabar, será por nuestro abusivo concepto consumista de los recursos del planeta: sobrepoblación desaforada, deforestación acelerada y galopante contaminación de la atmósfera que, entre otras, sería la causante de que nos veamos desprotegidos de las mareas solares, por ejemplo, y estaríamos ahí sí, en serios problemas para sobrevivir como especie. Esas profecías no existen, son un invento de clérigos occidentales que malinterpretaron (¿de manera premeditada?) los códices de la avanzadísima sociedad maya y los tradujeron al lenguaje paranoico que caracteriza a la cultura religiosa judeo-cristiana. Los mitos y leyendas, que existen en todas las culturas, tratan de subsanar la falta de explicación razonable sobre fenómenos naturales incontrolables como los volcanes, los terremotos, los huracanes; pero son sólo eso: mitos. O ¿acaso cree usted -de verdad- que el eje de rotación de la tierra, que lleva así por miles de años, va a "invertirse" de la noche a la mañana, como lo plantea una de esas tesis? Pues, en caso de que ocurriera, tranquilícese, que usted no tendría tiempo de darse cuenta, así como no es capaz de percibir que mientras lee este texto, si se encuentra por aquí cercano al eje ecuatorial, el planeta en el que va subido está girando a unos 1.650 kilómetros por hora. Como para marear a cualquier incauto ¿Cierto? Mejor vea la conferencia de Germán Puerta.
Más bien sobre lo que alertaban los códices mayas era sobre nuestra forma de comportarnos socialmente y con nuestro entorno: si no cambiamos, nos jodemos.

viernes, 23 de abril de 2010

Hipócrita celebración del día de la tierra




Vean ustedes, en medio de la celebración del Día de la Tierra, se promueve la legalización de la caza de ballenas. Actualmente Japón, Islandia y Noruega continúan la caza indiscriminada e ilegal de estos inteligentes y bellos ejemplares del ecosistema planetario, amenazados hoy, además, por el cambio climático. Aunque su extinción se ha venido aplazando desde hace 24 años gracias a campañas de ecologistas como Greenpeace, ahora se adelanta un plan de legalización mundial de su caza con fines comerciales. La idea primera es aprobar lo que hoy día es un hecho: que los países arriba mencionados las sigan cazando, ahora de manera "legal", mediante una peregrina legislación que se encuentra en marcha y que "supuestamente" regularía y pondría límites a la matanza de estos mamíferos cetáceos. ¿Y quién garantiza y supervisa que se cumpla? Y después de aprobada la legislación para estos países ¿quién dice que otros no van a querer entrar en el negocito? ¡El colmo de hipocresía política global!

Si quiere participar en una campaña de protesta contra esta legislación haga clic aquí y firme.
Más sobre el tema:
- http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/16/ciencia/1271414528.html
- http://www.greenpeace.org/mexico/campaigns/oceanos/ballenas/copy-of-en-riesgo-permanente
- http://iwcoffice.org/_documents/commission/IWC62docs/62-6.pdf

jueves, 17 de diciembre de 2009

¿Cuánta agua se necesita para llevar una porción de carne a la mesa?

Buena pregunta. Ahora que andamos embelesados con el show vergonzoso de los países ricos eludiendo la responsabilidad planetaria en el fenómeno del calentamiento global, es oportuno escuchar ideas diferentes sobre lo que podríamos cambiar nosotros mismos para empezar a ser parte de la solución y no dejarle semejante compromiso a quienes demuestran ser los más indolentes y fariseos a la hora de decidir para el futuro. Un par de jóvenes, él de Bélgica, y ella de Chile, participan en un concurso sobre temas ambientales y sociales que involucren Norte-Sur y proponen algo que ya han venido haciendo a nivel local, en sus casas, con sus amigos y en sus lugares de trabajo, aquí en Colombia: que un día a la semana sea de cero consumo de cualquier producto cárnico. Argumentan que producir carne para los humanos resulta tanto o más perjudicial para el medio ambiente, que el CO2 que ingresan los carros a la atmósfera. Ojo, he aquí la respuesta a la pregunta en el título de esta entrada: ¡se gastan en promedio cinco mil litros de agua para poner un pedazo de carne en su plato!
Sin contar con que los efectos dañinos en la salud son cada vez más evidentes (artritis, envejecimiento prematuro de la piel, indigestión constante, colesterol malo, grasas que llevan al sobrepeso y con ello a problemas cardiovasculares), ese dato bastaría para hacer pensar. Con su propuesta "El día verde", estos jóvenes quieren ganar dicho concurso para tener la posibilidad de viajar por Sudamérica y difundir la idea de cambiar el consumo de carne por cereales, granos o productos vegetales que se presentan como una mejor opción nutricional y son muchísimo menos dañinos para el medio ambiente.
Si quiere contribuir, puede empezar ya mismo: 1) vaya a www.youngtravelleraward.be, entre a Découvre et vote, busque entre los concursantes a "Diego Cañaveral -El día verde, une révolution" y vote pour ce projet; y/o 2) difunda la idea de un día sin carne a la semana entre sus parientes y amigos o, mejor aún, difunda la idea de que, tarde que temprano, la carne deberá desaparecer de nuestra dieta. Parece razonable.
Para finalizar ¿Ya vio Home? aún está en la red:
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Ahí se encuentran datos interesantísimos sobre los efectos dañinos de la producción industrial de carne y lácteos en el mundo.
Related Posts with Thumbnails