Mostrando entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

Homenaje a teatreros y artistas amenazados


By Alguien

Los teatreros y artistas tienen con qué desplumar al avechucho ese que se disfraza de terror porque le teme a la creatividad y la libertad de expresión.
Se disfraza unas veces de "águilas negras" y otras de "mano negra"; el negro parece ser su color preferido, tal vez por que así es como se ve todo desde la caverna que habita ese cobarde.

viernes, 12 de agosto de 2011

Seguimos contigo Jaime Garzón


By Alguien

En su momento, cuando asesinaron a Jaime Garzón, publiqué en Actualidad Colombiana esta caricatura como rechazo a tanta vileza y en homenaje a su bello intento por hacernos reír a pesar de tanta desazón.
Y bueno, Jaime, ahí seguimos, contigo, tratando de burlar con una sonrisa esa inescrupulosa propuesta de horror y muerte que nos hacen a cada nada.

viernes, 27 de mayo de 2011

La guerra contra las drogas es un fracaso

La gente de Avaaz.org está en campaña, recogiendo firmas para que a través de la ONU hagamos presión y logremos avanzar hacia el fin de la llamada "guerra contra las drogas", impuesta por los países consumidores a nuestras saqueadas economías. Nuestras familias ponen los muertos y los guerreros disfrutan las ganancias del negocio. Reproduzco el texto de Avaaz y ojalá se vinculen a la campaña difundiéndola y firmando la petición.

En pocos días podríamos ser testigos del principio del fin de la "guerra contra las drogas". El narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad de nuestro continente, pero esta brutal guerra ha fracasado rotundamente en sus intentos de combatir la plaga de la adicción, el cultivo de la droga y las mafias que la trafican. Por el contrario, ha dejado miles de muertos, devastando nuestras comunidades, corrompiendo a políticos y policías, e inyectando miles de millones de dólares en las redes de crimen violento organizado.

Todos los expertos están de acuerdo en que la política más apropiada sería ponerle fin a la guerra contra las drogas, y emprender políticas alternativas. Pero pocos políticos quieren tocar este tema en sus agendas. Sin embargo, en un par de días una comisión global integrada por los ex presidentes y ministros de relaciones exteriores de la ONU, EE.UU., Brazil y México romperán el tabú y pedirán públicamente la adopción de nuevos enfoques que tiendan hacia políticas de despenalización y de regulación de las drogas.

Nos encontramos ante una oportunidad histórica para nuestra generación, si somos suficientes los que nos unimos a este llamamiento pidiendo el fin de esta horrorosa violencia. Los políticos dicen entender que la guerra contra las drogas ha fracasado, pero también afirman que “la sociedad” no está lista para este cambio. Demostremos que no sólo queremos políticas de drogas sanas y humanas, ¡si no que lo exigimos ahora! Haz clic abajo para firmar la petición y compártela con todo el mundo. Si llegamos a 1 millón de voces, la petición será entregada directamente por los miembros de la comisión global a los principales dirigentes mundiales:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Durante los últimos 50 años las políticas de drogas nos han fallado a todos en América Latina, pero el debate público sigue paralizado bajo la sombra del miedo, la corrupción y la desinformación. Casi todos, incluso la Oficina de Drogas de la ONU -que es responsable de la aplicación de estas políticas- comparten la opinión de que la carísima guerra contra las drogas ha fracasado. Desplegar militares y policías para quemar campamentos de drogas, perseguir a los narcotraficantes y encarcelar a vendedores menores y adictos ha sido inútil para combatir el consumo de las drogas, a la vez que ha arrasado injustamente numerosas vidas. En México, Guatemala, Colombia y en toda la región, la guerra contra el narcotráfico está destruyendo nuestros países, mientras que la adicción, las muertes por sobredosis, y las pandillas traficantes sigue en aumento.

Mientras tanto, en los países que tienen regímenes menos severos, como en Suiza, Portugal, Holanda y Australia, no se ha visto la explosión en el consumo de drogas que los defensores de esta guerra habían profetizado de manera alarmista. Por el contrario, ha habido reducciones significativas en los crímenes relacionados con drogas, en el número de adictos y en las muertes por sobredosis y sus gobiernos se han podido concentrar en desmantelar imperios criminales.

La reforma a la política de la droga se enfrenta a un poderoso lobby que incluye a los militares, policías, y departamentos de prisión cuyos presupuestos podrían quedar en jaque. Además, muchos políticos en nuestra región temen que se reduzca la ayuda militar norteamericana, y que sus votantes los saquen de sus cargos si apoyan enfoques alternativos. Pero ex ministros y ex presidentes de la región están pidiendo ahora una reforma y las encuestas muestran que ciudadanos en todo el mundo saben que la política de drogas actual es una catástrofe. Finalmente existe una coyuntura favorable en pro de una mejor política para América Latina y otras partes del mundo que están siendo devastadas por este desastroso comercio.

Si logramos generar un movimiento mundial en los próximos días para apoyar el ambicioso llamamiento de la Comisión Global sobre Política de Drogas, podremos derrotar las viejas excusas del statu quo. Nuestras voces son la llave que puede abrir la puerta del cambio. Firma la petición y corre la voz:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Tenemos la oportunidad de abrir el capítulo final de esta horrible guerra que ha acabado con millones de vidas en toda América Latina, sin perdonar pueblos o fronteras. La opinión pública determinará si esta política catastrófica termina, o si los políticos siguen usando a los ciudadanos como una excusa para evitar cualquier reforma. Unámonos urgentemente para presionar a nuestros líderes, obligándoles a salir de sus dudas y miedos y a adoptar políticas humanas y eficaces.

Equipo de Avaaz.org

Más información:

- El Informe Mundial sobre las Drogas 2010: respuesta del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas
http://idpc.net/es/publication/response-to-unodc-world-drug-report-2010-spa


- Guatemala: Brutalidad e impunidad: Más de 28 decapitados en Petén
http://es.globalvoicesonline.org/2011/05/18/guatemala-brutalidad-e-impunidad-mas-de-28-decapitados-en-peten/

- Leyes antidrogas contribuyen a crisis carcelaria en América Latina
http://www.druglawreform.info/es/quienes-somos/en-la-prensa/item/958-leyes-antidrogas-contribuyen-a-crisis-carcelaria-en-america-latina-


- Narcotráfico golpea a Centroamérica
http://www.elpais.com.uy/110424/pinter-561954/internacional/narcotrafico-golpea-a-centroamerica/


- Drogas y Democracia: hacia un cambio de paradigma
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- La reforma de las políticas de drogas. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos.
http://www.druglawreform.info/es/publicaciones/reformas-a-las-leyes-de-drogas/item/611-la-reforma-de-las-politicas-de-drogas


- Informe Final Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- Drogas: "Portugal es un buen modelo"
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1206:drogas-portugal-es-un-buen-modelo&Itemid=99


- El retiro de la prohibición de la masticación de la coca - Propuesta de Bolivia para modificar la Convención Única de Drogas
http://idpc.net/es/publications/lifting-the-ban-on-coca


- Hombres del estado de América Latina cuestionan la política de drogas (en inglés)
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1111:latin-american-statesmen-question-drugs-war-strategy&Itemid=99


- La Comisión Global sobre Políticas de Drogas que le pedirá a la ONU que termine la guerra contra las drogas (en inglés)
http://www.globalcommissionondrugs.org/Documents.aspx


- Contando los costes: 50 años de guerra contra las drogas (en inglés)
http://idpc.net/es/alerts/count-the-costs

jueves, 12 de agosto de 2010

¿"Paracos" o las FARC? Empieza la tómbola

Para que vaya quedando claro el tono de las ideas que empiezan a circular con el nuevo gobierno. Según dijo esta mañana el ex presidente Pastrana en Caracol, si se comprueba que la bomba de hoy en Bogotá la pusieron los de las FARC, duro con ellos y ni pizca de posibilidad de negociación. Digo yo ¿Y si se comprueba que fueron paramilitares? peor ¿Si se encuentra que fueron paras en connivencia con funcionarios del estado? No se nos olvide que con la administración de AUV el narcotráfico y los paracos deben haber dejado infiltradas a la mayoría de las instituciones del Estado. Lo del DAS es apenas la punta del iceberg.
Sea quien sea el autor de ese o cualquier otro hecho parecido, se debe plantear la firmeza del Estado en el monopolio de la fuerza sin abusos ni privilegios para nadie. Si fueron las FARC, duro con ellos; y si fueron paracos o narcos, terminamos con la payasada esa de la "Ley de justicia y paz" y también duro con ellos... ¡Hasta acabarlos!
Bueno, era un chiste, pues ya sabemos que ni AUV en su alargado gobierno de ocho años pudo hacerlo, y mucho menos los anteriores ineptos presidentes, que ahora tendrán la disculpa de haber estado al frente del Estado poco tiempo: ¡sólo cuatro añitos!. La verdad, para acabar con unos y con otros, tendríamos que renovar por completo toda la histórica clase política colombiana y poner al mando a quien se atreva a plantear la legalización del tráfico de drogas y acabar con el lucrativo negocio que da para comprar desde policías rasos hasta coroneles del ejército, pasando -claro- por concejales, congresistas y presidentes. Como quien dice, un milagro. Y en Colombia sólo ocurren milagros cuando aparece la imagen de la virgen en una arepa.

jueves, 27 de mayo de 2010

No juguemos a la gallinita ciega con el voto

Los huevos que ha venido empollando la "gallinita" están podridos: yidispolítica, parapolítica, águilas negras, bandas criminales en las ciudades, chuzadas del DAS, falsos positivos, Agro Ingreso Seguro, Carimagua, desplazamiento forzado y palmicultura, desempleo, atropellos en el derecho a la salud, corrupción en todas las esferas... Mejor dicho, a esa "gallinita", para que no siga empollando males, lo mejor es sacrificarla y hacer un sancocho bailable la próxima semana.

miércoles, 13 de enero de 2010

Votar por un NO MÁS a la guerra


Empezamos en Colombia un año complejo y delicado para la democracia. Descuartizada por la motosierra del uribismo, la constitución política de 1991, que había abierto caminos de esperanza para muchos que creíamos en un nuevo pacto social, moderno e incluyente, y que sería el punto de partida para empezar a solucionar el desangre que vivimos desde hace ya muchas décadas -de hecho, casi todo el siglo pasado-, está muriendo. El gobierno actual y su maquinaria mafiosa ha aprovechado las vacaciones decembrinas para preparar el golpe final: el concepto del Procurador General de la Nación pidiendo a la Corte Constitucional que apruebe el referendo que reelegiría por tercera vez a Álvaro Uribe Vélez, es prueba de ello.
Cansados estamos ya los colombianos y colombianas de escuchar, incluso desde el exterior, voces gritando, implorando, avisando, que éste referendo no sólo es inadmisible desde todo punto de vista ético, si no que sus vicios de procedimiento y sus inocultables fallas legales no le permiten ser aceptado en una democracia. Pero la maquinaria de guerra que representa el señor Uribe y sus aliados empresarios, banqueros, ganaderos y -cómo no-, mafiosos y políticos corruptos regionales, no va a pararse ante esas voces.
Deberíamos este año trabajar con ahínco por recuperar nuestra civilidad y decirle NO MÁS a esta guerra que disfrutan los ricos pero que sufrimos todos en nuestras familias: apoyar con energía la objeción de conciencia para impedir que nuestros jóvenes sean llevados por la fuerza al matadero del servicio militar obligatorio, abandonando sus estudios y dejando a la nación empobrecida intelectualmente; NO VOTAR el referendo, y ELEGIR para el senado políticos serios, éticos y respetuosos de la Constitución que trabajen de verdad por construir nación.
Soñar no cuesta nada, dirán algunos, pero está en nuestras manos, y sólo en las nuestras, la responsabilidad de hacer que esos sueños se realicen.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Recordar es vivir

Si no recordamos, si no estamos atentos a lo que ha sucedido, morimos como sociedad digna y democrática, el país quedará definitivamente en manos de asquerosos delincuentes disfrazados de mesías y salvadores de la "patria". ¿Qué le vamos a decir a nuestros hijos? ¿Con qué cara vamos afrontar un futuro lleno de malandrines saqueando las arcas del erario público y mandando a eliminar a todo aquel que lo cuestione?
Condena a Salvador Arana Sus. El ex gobernador del departamento de Sucre, condenado ejemplarmente a 40 años de cárcel por mandar a matar a su contradictor político, Eudaldo León Díaz, alcalde de El Roble, estaba presente -al lado del presidente Uribe-, cuando éste denunció en un "consejo comunitario" (Febrero 1 de 2003) que lo iban a matar. Al presidente Álvaro Uribe Vélez ese día le preocupó más el tiempo que el alcalde tomaba para hacer su denuncia y con su "seguridad democrática" no hizo absolutamente nada por impedir el asesinato, al contrario, nombró a Arana como embajador en Chile ¿Para entorpecer la investigación? ¿Para darle la oportunidad de huir de la justicia? El bandido estuvo prófugo por casi dos años. Durante el proceso han muerto unas catorce personas que han dado testimonio en la investigación. ¡Así es como actúa la mafia! ¿Recuerdan que en aquel entonces tildaban de exagerados y hasta malintencionados a los que acusaban al ex fiscal Luis Camilo Osorio como de bolsillo del presidente? Para detener o entorpecer la investigación, ese vergonzoso "fiscal" emitió un auto inhibitorio argumentando que "No puede creerse que una persona con la trayectoria y formación del doctor Arana participe en conductas tan reprobables como las que gratuitamente (sic) se le endilgan". Sí, personajes tan "formados" matan, arman guerras, roban. Lo que sucede es que generalmente son unos cobardes que no lo hacen por mano propia, pagan y mandan a hacer. Arman guerras pero no se ponen el uniforme y van al frente del combate con sus hijos, roban a través de triquiñuelas jurídicas y legales que sólo los "formados" y "estudiados" conocen, o pagan para que maten a quienes los cuestionan y luego se refugian en las faldas del poder.
Si hay algún "espíritu" que acompañe a este gobierno, no es precisamente el espíritu santo: ¡es el de Pablo Escobar Gaviria!
Miremos estos videos y recordemos que, aunque en el presente los tilden de locos o terroristas, la historia demostrará que le quedamos debiendo mucho a quienes tienen el valor de denunciar.
http://www.youtube.com/watch?v=3xwrs9dEgBY
http://www.youtube.com/watch?v=Hf2fCsovsTo&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=HCqapBxDNX8&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=tJOQfPbyc94&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=U_TQlp41iRg&feature=related

Este es el bandido Salvador Arana Sus, quien mandó a asesinar al alcalde de El Roble y está vinculado con paramilitares que han cometido numerosas masacres en el departamento de Sucre.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La mafia reeleccionista


Se avecinan tiempos aún más tormentosos para los colombianos. La mafia, instalada en el poder, no cederá hasta lograr su objetivo: borrar todo rastro de la violencia que ha generado durante los últimos 30 años en el país del sagrado corazón de Jesús. No se quedarán en aprobar en el congreso -a punta de triquiñuelas jurídicas-, el referendo acomodado (con la pregunta original de reelección para el 2014 cambiada al 2010); ahora ajustan la maquinaria e inician la arremetida para bajar el censo electoral y hacer que la consulta vaya el mismo día en que se hagan elecciones parlamentarias, para poder entrar en los apretadísimos tiempos legales que quedan hacia las elecciones del 2010. Ya lo había dicho aquí, no es necesario un golpe de estado, no, sólo un porrazo a la Constitución y las Leyes vigentes: dictadura pero con apariencia de democracia.
¿Y cómo lo hacen?
... (dice una canción de Frankie Ruiz). Fácil: te ponen un fajo de billetes en la mano y, al tiempo, dejan ver la cacha del revolver en el cinto (o de la ametralladora, el cuchillo o la motosierra: todas las formas de lucha son válidas), luego te dicen algo como esto: -"Queremos que trabajés con nosotros, con nuestras ideas, si acetás (sic) te hacés millonario pero ya, si no, te abrís del parche o te morís con tu familia". La práctica filosofía que acostumbra la mafia, que le ha valido para consolidarse en los micropoderes regionales y que ahora va a lo grande, el secuestro de todo el andamiaje jurídico y administrativo del país. Ni más ni menos que la pedagogía que implantó el tenebroso Pablo Escobar Gaviria: regalaba casas, barrios enteros y ponía bombas. ¿Cuál es el negocio?... (sigue la canción de F. Ruiz). Pues, por un lado, hacerse más y más ricos, volverse intocables y, por el otro, como dije al comienzo, borrar ese pasado de sangre y pillaje cuando se robaron las mejores tierras de casi cuatro millones de compatriotas campesinos, lanzando a los que quedaron vivos a las calles de las grandes ciudades, convirtiéndolos en estadísticas de "desplazados", sin conflicto armado, claro.
Pero, como dicen las abuelas "al mal tiempo, buena cara": no derrotarán a tantos colombianos tan inteligentes y honestos, somos muchos más que ese puñado de bandidos.
Termino con más música, estas estrofas tan lindas en la canción de Rubén Blades y Willie Colón "Tras la tormenta":

Si el cielo se pone oscuro, no tengas miedo. No le tengas temor a los nubarrones.
(...)
Sin que importe cuán fuerte sea la tormenta, yo no me muevo si tú no vienes conmigo!

Siempre aparece el sol, tras los aguaceros.
Siempre, tras la tormenta llega la calma. Después de los tiempos malos, llegan los buenos y premian a los que no rindieron sus almas.

(...)

¡Tocó sacar el paraguas de la resistencia civil!
Related Posts with Thumbnails