Mostrando entradas con la etiqueta Alguien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alguien. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Al Rojo All Star

Óleo sobre lienzo. Obra basada en un logotipo creado hace algún tiempo para la orquesta Al Rojo All Stars y sus shows de latin-jazz en el restaurante, ya desaparecido, "Santa María Parrilla-BBQ".

By Alguien


viernes, 1 de febrero de 2013

Fauna colombiana en extinción

Ilustraciones realizadas en navidad con plumígrafos de Stabilo sobre papel acuarela Canson de 300 gm.



  By Alguien

martes, 24 de julio de 2012

jueves, 28 de junio de 2012

Pasen, pasen y vean los Humanos

 

Pasen, pasen, a leer Humanos en carlosalguien.wordpress.com
Encontrarán ahí las páginas que se han publicado recientemente y que corresponden a la primera época del cómic publicado en El Espectador.

martes, 5 de junio de 2012

Ambiente medio y Humanos

Sobre el medio ambiente hoy en carlosalguien.wordpress.com
Encontrarán también las más recientes actualizaciones con la publicación del cómic Humanos y, recuerden, todo lo que tiene que ver con mi trabajo en ilustración cómic o caricatura.

martes, 1 de mayo de 2012

Desde hoy se publica el cómic Humanos

Ya pueden acceder a http://carlosalguien.wordpress.com para ver el cómic Humanos. Hoy con un pequeño homenaje a los trabajadores y desde la próxima semana vean una tira nueva cada lunes y cada jueves. He empezado por las páginas históricas, es decir, las que se publicaron años atrás y logré rescatar de mis archivos, después encontrarán la nueva etapa, Humanos siglo XXI.

viernes, 27 de abril de 2012

Dos blogs, un solo carlosalguien


Bien, por fin este dilema se resuelve. Ahora sí puedo contarles con claridad lo que pasará de aquí en adelante, el rumbo que tomarán las cosas a partir del mes de mayo próximo. Este blog seguirá siendo una verdadera colcha de retazos, es decir, mantendrá entradas sobre diversos temas, especialmente derechos humanos, medio ambiente, libertad de expresión y cultura, que son por los que más me inclino. Cuando digo "cultura" me refiero a temas relacionados con cómic, ilustración, pintura, cine y literatura, sobre todo. Adicionalmente he creado un nuevo blog en carlosalguien.wordpress.com Allá van a encontrar desde el primero de mayo todo acerca de lo que he hecho y estoy haciendo como dibujante, ilustrador y comiquero. No pondré más entradas con mi propio trabajo acá en Blogspot, ahora todo lo relacionado con éste aparecerá en carlosalguien.wordpress.com
Los cambios arrancan en forma a partir del primero de mayo, cuando empiezo a publicar en Wordpress Humanos, cómic que retomo después de haber sido creado y publicado en El Espectador en 1985; por supuesto, cada que ponga una nueva entrada, aquí aparecerá un enlace para que lo vean allá.
En cuanto a la periodicidad, acá, en Blogspot, habrá como máximo dos entradas al mes. En carlosalguien.wordpress.com pondré al menos dos entradas a la semana por ahora, pues la idea es que en el futuro puedan encontrar algo que ver ahí todo los días.
En fin, resumiendo: en esta Colcha de retazos: carreta, dimes y diretes, fusiladas y pirateadas varias; en carlosalguien.wordpress.com caricaturas, mamarrachos, monitos, dibujos, pinturitas, garabatos y así...
Como siempre, sean bienvenidos: aquí sigo, como náufrago, enviando mensajes en estas botellas digitales. Gracias.

martes, 24 de enero de 2012

Si lo ves que viene ¡palo al tiburón!

Bueno, sí, hace mucho que por aquí no digo ni comparto nada.
Sucede que estamos en "reestructuración" mental y digital. Habrá cambios en cuanto a la orientación del contenido y, claro, la forma de este blog aunque en el fondo la filosofía del cuento, mi cuento personal, sin duda continuará. Es más, voy pensando que de aquí saldrán dos blogs: uno específicamente con lo que tiene que ver con mi trabajo y el otro con el de la "opinadera" y "quejadera" usual en mi personalidad, además de la ilustración y difusión sobre los temas que más me desvelan a diario: derechos humanos, libertades, democracia, medio (y miedo) ambiente...
Y estaba en esas, cuando caen como bombas desde aviones "fantasma" las noticias estas sobre las leyes SOPA y PIPA, y el abusivo cierre del portal de alojamiento y descargas Megaupload a sacudirme la cabeza con la pregunta ¿Valdrá la pena el esfuerzo? ¿Si al fin y al cabo acá donde estoy hablando es prestado y -así sea pagando, lo acabamos de ver con Mega- en cualquier momento puedo ser bloqueado o eliminado por el "gran hermano" el "papá" del mundo, el gobierno de los EE.UU?
Pues por ahí quedé, sigo pensando y por aquí voy maquinando aunque aún no tenga repuestas ni certezas.
Siempre que llueve, escampa
dice en su estribillo una canción de Tito Puente con Ismael Miranda, y veo que aunque cada vez llueve más duro, también veo que escampa más rápido, así que...
"...palo pa' que aprenda
Pa' que vean que en el caribe
no se duerme el camarón
Si lo ves que viene
palo al tiburón
Vamo' a darle duro
sin vacilación
En la unión está la fuerza
y nuestra salvación...
Si lo ves que viene
palo al tiburón..."
(Canción de Rubén Blades con Willie Colón)


By Chócolo

Caricatura de
Chócolo en el diario El Espectador. Para mi él es uno de los mejores caricaturistas en este momento en Colombia.

martes, 8 de noviembre de 2011

Ilustraciones sobre derecho a salud y vivienda


By Alguien

Les dejo muestra de lo que me ha mantenido ocupado en los últimos días: los módulos sobre Derecho a la salud y Derecho a la vivienda. Con este material se completa la colección de siete módulos de trabajo diseñados para orientar en talleres sobre la temática de los Derechos Humanos Económicos Sociales y Culturales que venía publicando el Cinep en asocio con Diakonia Colombia. He aquí las portadas, que siempre fueron pensadas para impresión en dos tintas, y algunas de las ilustraciones realizadas -para todos los documentos- en blanco y negro.




miércoles, 19 de octubre de 2011

Llegaron las avalanchas


By Alguien

Esta parece más bien una de esas caricaturas en las que hay que poner por título "sin palabras" ¿Para qué más? Coincidiendo con la aprobación en Estados Unidos del TLC con Colombia las carreteras -por donde circularán las "riquezas" del tratado comercial-, empezaron a verse bloqueadas por derrumbes. Digo, las que están a medio hacer porque las otras están en el papel, en veremos, o con la platica embolatada en manos de un montón de ladrones "de cuello blanco" (Entiéndase ricos, poderosos, políticos). Y la alusión al derrumbe que se le viene a la gente del común con el TLC, casi que ni es metafórica: es literal; por que un país paupérrimo, con una infraestructura tan precaria en vías, puertos e industrias; un país en el que cada que llueve -y eso ocurre seis meses al año-, se bloquea por completo ¿Cómo carajos va a competir en igualdad de condiciones con otro desarrollado y poderoso como EE. UU.? Que el TLC generará mucho empleo, gritan los tecnócratas; sí, claro, pero ¿qué tipo de empleo y a qué costo? ¿Cómo competiremos con la mano de obra empobrecida de Vietnam, China, Bangladesh, Taiwan o México? No creo que el TLC con Estados Unidos vaya a hacer de Colombia "un país más rico", ni siquiera más equitativo. En el Departamento de Arauca llevan muchos años sacando petróleo y no hay ni una sola carretera decente.
Sospecho que vamos a seguir empantanados, ahogados en la misma avalancha de mentiras de la clase política, cómplice de multinacionales, oligarcas y gamonales abusadores que desde hace décadas no construyen una sola obra que de verdad sirva, al menos, para aliviar el desastre que le cae a la mayoría de hogares colombianos cada que llega el invierno.
¿TLC?... Sin palabras.

sábado, 10 de septiembre de 2011

El 11 ese


By Alguien

Son diez años ya. Y hemos venido contándolos uno a uno después del evento terrorista en las torres del World Trade Center en Nueva York, mientras escuchamos a los medios decir y repetir que éste fue el hecho que "cambió al mundo". Y... ¿cambió el mundo? El gobierno de los EE. UU. hizo lo que ya nos acostumbramos a ver en Japón, China, Filipinas, Corea, Irán, Guatemala, Indonesia, Cuba, Vietnam, Camboya, República Dominicana, Chile, El Salvador, Nicaragua, Libia, Panamá, Somalia, Haití, Bosnia, Irak (antes del 9/11), Yugoslavia... uf, me cansé ¡La lista es demasiado larga!
No, me parece que el mundo no cambia. O, bueno, sí: habría que preguntarle a los miles de afganos e iraquíes huérfanos o mutilados quienes el 10 de septiembre de 2001 no tenían ni idea que la espada flamígera vengadora y "justiciera" de occidente, caería sobre sus cabezas. Les cambió el mundo a ellos y, por supuesto, a las víctimas -y sus familias- en las torres gemelas, la mayoría trabajadores que empezaban un día más de su común y corriente vida. ¿Creen ustedes que a George Bush le cambió la vida?
Eso sí, una lección importante para guardar en nuestra memoria y para hacer honor a tanto muerto inocente: el fanatismo religioso en oriente, puede ser tan malvado y cruel, como lo ha sido el de los cruzados ejércitos del cristianismo occidental.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Homenaje a teatreros y artistas amenazados


By Alguien

Los teatreros y artistas tienen con qué desplumar al avechucho ese que se disfraza de terror porque le teme a la creatividad y la libertad de expresión.
Se disfraza unas veces de "águilas negras" y otras de "mano negra"; el negro parece ser su color preferido, tal vez por que así es como se ve todo desde la caverna que habita ese cobarde.

sábado, 27 de agosto de 2011

Metáfora politiquera


By Alguien

El gobierno de Juan Manuel Santos prometió en su campaña unas "locomotoras para el desarrollo con prosperidad para todos". Es una metáfora, claro, pero una metáfora extraña, por no decir perversa, pues Colombia es un país en el que la misma clase dirigente a la que pertenece Santos, acabó con el ferrocarril: no hay trenes ni vías férreas. En fin, ya había dicho -tal vez aquí-, que mejor se cambien locomotoras por canoas o balsas salvavidas, pues se anuncia otra vez la proximidad de una fuerte temporada invernal y, al parecer, estamos como siempre, con los calzones abajo. También es metáfora.
De nuevo veremos teletón para los damnificados.

viernes, 12 de agosto de 2011

Seguimos contigo Jaime Garzón


By Alguien

En su momento, cuando asesinaron a Jaime Garzón, publiqué en Actualidad Colombiana esta caricatura como rechazo a tanta vileza y en homenaje a su bello intento por hacernos reír a pesar de tanta desazón.
Y bueno, Jaime, ahí seguimos, contigo, tratando de burlar con una sonrisa esa inescrupulosa propuesta de horror y muerte que nos hacen a cada nada.

martes, 9 de agosto de 2011

¿Será para todos la "prosperidad"?


By Alguien

La famosa Prosperidad Democrática del gobierno Santos hasta ahora va en mero discurso, y por lo que pinta, en cuanto a solución de conflictos laborales, medidas económicas y decisiones políticas de fondo para desacelerar la enorme desigualdad social, parece más bien otro embuchado de politiquero barato y oportunista. Mucho afán y muchas ganas de feriar las riquezas pero para que las ganancias vayan a un solo bolsillo. Mala cosa, que la olla no aguanta más. ¡Indignaos!

viernes, 29 de julio de 2011

La indolencia globalizada


By Alguien

En Occidente se cacarea mucho acerca de lo que es ser "civilizado", pero a la hora de la verdad se nota el maquillaje. El neoliberalismo es indolente por naturaleza; hipócrita discurso de civilizado que condena a millones de seres al hambre y la ruina moral.

martes, 14 de junio de 2011

Jorge Luis Borges

Mi homenaje a Jorge Luis Borges, publicado hace 25 años en Entreletras, suplemento cultural que publicaba en Bogotá el diario La República.


By Alguien

miércoles, 20 de abril de 2011

La godarria en campaña


By Alguien

Aprovechando la buena fe e ingenuidad de los colombianos, especialmente los de estratos más pobres pues los clase media y los ricos se van de juerga y de paseo, la godarria del Partido Conservador -oligarquía oportunista como siempre-, aprovecha para arreciar su campaña desde el púlpito contra el aborto dizque para "defender la vida". Quieren impedir a toda costa que la Constitución permita a las mujeres decidir libremente sobre su cuerpo, su territorio. Cavernícolas al fin y al cabo, harán, como han hecho en el campo aliándose con hampones para robar y ampliar sus haciendas, quien sabe qué más barbaridades con tal de ejercer su secular machismo.
Related Posts with Thumbnails