Mostrando entradas con la etiqueta home. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta home. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2009

¿Cuánta agua se necesita para llevar una porción de carne a la mesa?

Buena pregunta. Ahora que andamos embelesados con el show vergonzoso de los países ricos eludiendo la responsabilidad planetaria en el fenómeno del calentamiento global, es oportuno escuchar ideas diferentes sobre lo que podríamos cambiar nosotros mismos para empezar a ser parte de la solución y no dejarle semejante compromiso a quienes demuestran ser los más indolentes y fariseos a la hora de decidir para el futuro. Un par de jóvenes, él de Bélgica, y ella de Chile, participan en un concurso sobre temas ambientales y sociales que involucren Norte-Sur y proponen algo que ya han venido haciendo a nivel local, en sus casas, con sus amigos y en sus lugares de trabajo, aquí en Colombia: que un día a la semana sea de cero consumo de cualquier producto cárnico. Argumentan que producir carne para los humanos resulta tanto o más perjudicial para el medio ambiente, que el CO2 que ingresan los carros a la atmósfera. Ojo, he aquí la respuesta a la pregunta en el título de esta entrada: ¡se gastan en promedio cinco mil litros de agua para poner un pedazo de carne en su plato!
Sin contar con que los efectos dañinos en la salud son cada vez más evidentes (artritis, envejecimiento prematuro de la piel, indigestión constante, colesterol malo, grasas que llevan al sobrepeso y con ello a problemas cardiovasculares), ese dato bastaría para hacer pensar. Con su propuesta "El día verde", estos jóvenes quieren ganar dicho concurso para tener la posibilidad de viajar por Sudamérica y difundir la idea de cambiar el consumo de carne por cereales, granos o productos vegetales que se presentan como una mejor opción nutricional y son muchísimo menos dañinos para el medio ambiente.
Si quiere contribuir, puede empezar ya mismo: 1) vaya a www.youngtravelleraward.be, entre a Découvre et vote, busque entre los concursantes a "Diego Cañaveral -El día verde, une révolution" y vote pour ce projet; y/o 2) difunda la idea de un día sin carne a la semana entre sus parientes y amigos o, mejor aún, difunda la idea de que, tarde que temprano, la carne deberá desaparecer de nuestra dieta. Parece razonable.
Para finalizar ¿Ya vio Home? aún está en la red:
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Ahí se encuentran datos interesantísimos sobre los efectos dañinos de la producción industrial de carne y lácteos en el mundo.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Home, otra vez

Una buena noticia para los que no han podido ver el documental "Home". Está de nuevo en You Tube, aquí: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM (Copiar y pegar en una nueva ventana).
Esta vez no se lo pierdan. Espectaculares imágenes y un sobrecogedor relato sobre nuestro desastroso desempeño como la especie más "inteligente" en el planeta.

miércoles, 8 de julio de 2009

HOME y la urgencia de una nueva conciencia


He quedado impresionado con "HOME", la película sobre nuestro planeta que anda circulando en la red; qué maravilla de imágenes, pero que terrible lo que nos cuentan, http://www.youtube.com/homeprojectes. ¿No la creen muchos, verdad? Creen que es un juego lo del calentamiento inusual de la atmósfera y el agotamiento de los recursos energéticos; que no, que a nosostros no nos va a tocar. Pues les recomiendo que la vean pronto y empecemos a trabajar en serio por la construcción de una nueva conciencia sobre nuestra casa, nuestra pacha mama, madre tierra, que reclama porque hemos subvertido sus ciclos naturales de vida de una forma escandalosamente acelerada. Nosotros, la especie homo sapiens sapiens (sic), nos hemos convertido en el cáncer que le llegó al planeta. Es cierto, la mayoría de cosas que nos hace ver este film se están diciendo hace ya bastante tiempo, entonces ¿Qué esperamos? ¿Cuánto puede demostrar que sabe el sapiens sapiens? ¿Podrá recuperarse del horror en el que lo ha convertido el consumismo desaforado? Estamos en mora de demostrar que somos la especie "inteligente" del planeta; de demostrar que el cacareado desarrollo es para el bien de todos los seres que lo habitan y para la vida misma, porque, de lo contrario, apague y vámonos, regresemos mejor a las cavernas. Ojo, según se dice en "HOME", nos quedan diez años, diez años para ser inteligentes.
En mi trabajo siempre he manifestado mi preocupación por el medio ambiente: esculcando en la memoria he encontrado algu
nas imágenes creadas en diferentes momentos: la primera, allá arriba, es de comienzos de este año; la segunda, aquí abajo, de hace unos 22 años; y la tercera del 2008. La primera y la última se publicaron en la revista Mundo Lector.

Related Posts with Thumbnails