Mostrando entradas con la etiqueta Constitución 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución 1991. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

Debates ¿Colombia un Estado laico?



Muy oportuna esta serie de debates sobre la injerencia del credo o la fe religiosa de los funcionarios públicos, en las decisiones que afectan los derechos de todos los ciudadanos, léase quienes pagamos los impuestos. Muy oportuno, ahora que sabemos, por ejemplo, que en la Procuraduría se alteran y tergiversan textos y leyes internacionales para torcer los conceptos jurídicos y hacer que coincidan con el credo religioso -Opus Dei- del Procurador Ordoñez. Los funcionarios públicos no pueden trabajar en la administración del Estado a nombre de una sola comunidad religiosa o secta ideológica, están allí para representar y hacer valer la ética y los valores de una sociedad pluralista y democrática como lo ordenan la Constitución y las leyes.
Los medios de comunicación deberían participar activamente reproduciendo e incentivando el debate en todas las esferas sociales del país.
Amanecerá y veremos, decía mi abuela.



Información sobre el primer panel que se llevará a cabo el día 28 de abril.



Más información: http://www.estadolaico.info

miércoles, 20 de abril de 2011

La godarria en campaña


By Alguien

Aprovechando la buena fe e ingenuidad de los colombianos, especialmente los de estratos más pobres pues los clase media y los ricos se van de juerga y de paseo, la godarria del Partido Conservador -oligarquía oportunista como siempre-, aprovecha para arreciar su campaña desde el púlpito contra el aborto dizque para "defender la vida". Quieren impedir a toda costa que la Constitución permita a las mujeres decidir libremente sobre su cuerpo, su territorio. Cavernícolas al fin y al cabo, harán, como han hecho en el campo aliándose con hampones para robar y ampliar sus haciendas, quien sabe qué más barbaridades con tal de ejercer su secular machismo.

viernes, 19 de marzo de 2010

Hecatombe de paracos y corruptos en el "nuevo" Congreso

Si, sí. No cambia nada o muy poco en el panorama político. Constatamos, después de las elecciones pasadas, que en Colombia se viene repitiendo desde hace décadas -¿siglos?- el mismo esquema a la hora de participar en las "justas democráticas": algunos votan por la teja, el ladrillo, la lechona o el aguardiente y otros dan su voto para que no les quiten la vida, pues, como siempre, se repite el "si no votas por el Pin habrá balín". Y, ya. Ahí acaba la "jornada democrática", algunas pequeñas anécdotas de más o de menos en cada ocasión, como ésta, en la que el "gobierno" ha puesto el grito en el cielo porque hasta este momento no se sabe cuál será el candidato oficial del partido de la godarria. Y con qué lenguaje de chismorreo estalla el escándalo en los medios, el ministro del interior y la injusticia habla de "hecatombe" y el propio presidente acusa de bebedor y borrachín al Registrador. Bajezas y arte de birlibirloque al que, desgraciadamente, nos han acostumbrado con el culebrero del Ubérrimo. ¿Por qué es más importante saber pronto quién será el azul que se le mida al candidato Santos en las presidenciales, que contar la cantidad de parlamentarios recién "elegidos" que se la pasarán en la fiscalía acusados de ladrones o paracos mientras devengan sueldo con cargo al erario público? Esa no es una "hecatombe" para Álvaro Uribe Vélez, más preocupado por saber quién va a ocupar la silla en la que está atornillado desde hace ocho años, pues entiende que quien quede podrá destapar o tapar la hedionda podredumbre que deja su gobierno. Depende de si es compinche o trásfuga. ¡Qué culillo!
Podría decir que la caricatura que ven a continuación la acabo de hacer, pero no, miren la fecha, se publicó hace la bobadita de 21 años. Como dije al comienzo, la repetición de la repetidera en la politiquería colombiana. ¡Ah! Y cae como anillo al dedo ahora que dizque "algunos representantes" de las "colectividades con mayores posibilidades de llegar a la presidencia" firmaron un acuerdo para respetar "principios y valores democráticos". ¿No nos cobija a todos por igual una Constitución política? ¿No está eso ahí? ¡Plop!

miércoles, 13 de enero de 2010

Votar por un NO MÁS a la guerra


Empezamos en Colombia un año complejo y delicado para la democracia. Descuartizada por la motosierra del uribismo, la constitución política de 1991, que había abierto caminos de esperanza para muchos que creíamos en un nuevo pacto social, moderno e incluyente, y que sería el punto de partida para empezar a solucionar el desangre que vivimos desde hace ya muchas décadas -de hecho, casi todo el siglo pasado-, está muriendo. El gobierno actual y su maquinaria mafiosa ha aprovechado las vacaciones decembrinas para preparar el golpe final: el concepto del Procurador General de la Nación pidiendo a la Corte Constitucional que apruebe el referendo que reelegiría por tercera vez a Álvaro Uribe Vélez, es prueba de ello.
Cansados estamos ya los colombianos y colombianas de escuchar, incluso desde el exterior, voces gritando, implorando, avisando, que éste referendo no sólo es inadmisible desde todo punto de vista ético, si no que sus vicios de procedimiento y sus inocultables fallas legales no le permiten ser aceptado en una democracia. Pero la maquinaria de guerra que representa el señor Uribe y sus aliados empresarios, banqueros, ganaderos y -cómo no-, mafiosos y políticos corruptos regionales, no va a pararse ante esas voces.
Deberíamos este año trabajar con ahínco por recuperar nuestra civilidad y decirle NO MÁS a esta guerra que disfrutan los ricos pero que sufrimos todos en nuestras familias: apoyar con energía la objeción de conciencia para impedir que nuestros jóvenes sean llevados por la fuerza al matadero del servicio militar obligatorio, abandonando sus estudios y dejando a la nación empobrecida intelectualmente; NO VOTAR el referendo, y ELEGIR para el senado políticos serios, éticos y respetuosos de la Constitución que trabajen de verdad por construir nación.
Soñar no cuesta nada, dirán algunos, pero está en nuestras manos, y sólo en las nuestras, la responsabilidad de hacer que esos sueños se realicen.

viernes, 14 de agosto de 2009

22 Feria Internacional del libro Bogotá

Estamos de feria, no se la pierdan. Mi recomendación más especial para esta feria del libro en Bogotá: consigan una copiecita, versión original, de la Constitución Política de Colombia de 1991... ¡Antes que desaparezca del mercado!

Related Posts with Thumbnails