jueves, 29 de octubre de 2009

Cincuenta años de ¿resistencia al imperio?


Pues si. Cincuentones ya los rebeldes galos Astérix y Obélix, siguen resistiendo la invasión del imperio romano. Pero sólo a esa, porque a la invasión del imperio merchandising modelo capitalismo USA, sucumbieron hace tiempo. En fin, no dejan de ser los más famosos personajes estilo Disney de la historieta europea, BD -bande dessiné- para los francófonos, con ventas de más de 350 millones de libros y traducciones a más de 160 idiomas, equiparándose únicamente al belga Tintin, que, a diferencia de éstos, es pionero en su propio estilo gráfico, tanto, que su creador Hergé es considerado el padre del gran aporte europeo al lenguaje de este arte: la line claire (línea clara).
Aprovecho esta fiesta en el mundo de las viñetas, para lanzar aquí una nueva sección que podrán buscar siempre en la columna de la derecha. Se trata de "Un día, un cómic", rinconcito dedicado a motivar a los lectores a que conozcan más acerca de este lenguaje narrativo y hagan suya la lectura habitual de cómics. Aparecerá una viñetica en la cual podrán hacer clic y abrir una imagen vinculada a mi web personal, donde se amplían ejemplos gráficos sobre el tema propuesto. Que la disfruten.

jueves, 22 de octubre de 2009

Arte rupestre en la UN de Bogotá


Tremendo simposio internacional la próxima semana en la Universidad Nacional de Bogotá sobre arte rupestre, tema interesantísimo que, creo, muy poco se ha trabajado en nuestro país. Seguramente, valiosos aportes saldrán de allí con miras a la construcción ¿o reconstrucción? de nuestro relato de identidad cultural colombiana y latinoamericana.
Contacto: Programa de Educación Permanente, Universidad Nacional - (57 1) 3165000 Ext. 10909 y 10930 - www.facartes.unal.edu.co/rupestre
Les dejo un esquema de la programación que, a la fecha, podría aún cambiar.
MIÉRCOLES 28

Magistral Carlos Castaño Uribe Arquetipos del Chiribiquete, una visión del desarrollo cultural de Colombia. - Magistral Carlos Arturo Acosta de Greiff y Federmán Contreras Revisión Historiográfica, U N de Colombia - Ponencia Leonardo Páez Los Arawaks y las manifestaciones rupestres de la región nor-central venezolana, Venezuela - Ponencia Camilo Delgado El enfoque semiótico para el análisis del arte rupestre, U. N. de Colombia
Magistral Mercedes Podestá Arte rupestre y gestión participativa: Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino, Argentina - Performance Dioscórides Pérez Extráversión sobre las imágenes de los petroglifos U. N. de Colombia - Ponencia Laura Hart Un recurso común entre el arte prehistórico y el contemporáneo, Argentina - Ponencia David Mejía Petroglifos Guitagüíes, Itagüí, Corporación SIPAH - Ponencia Judith Trujillo Cronológicos y arqueometricos de la pintura rupestre, meseta central de Colombia - Magistral Enrique Bautista Paisajes, arqueología y motivos rupestres: las hermenéuticas y epistemologías otras. U. N. de Colombia, U. Central. Unicen - Mesa redonda (Edificio de Diseño Gráfico) - Presentación Musical Blues a cargo de José Betto Martínez (Hall Facultad de Artes) Prof. Politécnico G. Colombiano
JUEVES 29
Magistral Fernando Urbina Mito y petroglifo en el río Caquetá, U. N. de Colombia - Magistral Ulises Gamonal Guevara Experiencias de trabajos con arte rupestre y comunidad desde el museo. Jaén, Perú - Ponencia Juan C. Bohórquez y Jeisson B. Ramírez Arte Rupestre Municipio de Mosquera, Colombia - Ponencia Martín Domínguez “Las Manitas”, un análisis con herramientas de semiótica visual, México - Ponencia Diego Chiguachi Etnobotánica Muisca, U. N. de Colombia - Magistral William Breen Murray El mundo simbólico de los Chichimecas del desierto mexicano, México y EE.UU. - Ponencia Juan Carlos Rodríguez y Pedro M. Argüello Investigaciones arqueológicas en sitios rupestres en el Colegio, Colombia - Ponencia Rosa Pazos y Said Puentes Ruta turística petroglifos “El Limón”, Venezuela - Ponencia Rafael Mercado Epieyu y Camilo Delgado La blasonería y el arte rupestre Wayuu, U. N. de Colombia - Ponencia Oscar Hernández Documentación y registro del arte rupestre de Cota - Magistral Ricardo Rivadeneira La figura rupestre como fuente de información geográfica, U. N. de Colombia - Presentación Musical de Federico Demmer (Hall Facultad de Artes) U. N. de Colombia
VIERNES 30
Magistral Federmán Contreras Heurística de la imagen Muisca, U. N. de Colombia - Magistral Marcélia Marques La multivocalidad: cultos cristianos y arte rupestre, Fortaleza, Brasil - Ponencia Armando Quijano Inventario rupestre zona andina del departamento de Nariño - Ponencia Ana Lucia Flórez Los herederos del trueno y sus piedras en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia - Ponencia Alexi Rojas Interpretación al petroglifo de Carmen de Uria, Venezuela - Magistral Jorge García Hacia una hermenéutica de la imagen de la obra rupestre: consideraciones semióticas y metodológicas, Argentina.
Plenaria y clausura

Exposición en el marco del 1er Simposio Internacional de Arte Rupestre
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother
1.- Exposición fotográfica de aerofotografías del Río Bogotá.
2.- Arte Rupestre en Estampillas y sellos del mundo. Colección Breen Murray
3.- Semillas y tubérculos Muiscas
4.- Pictogramas Federmán

miércoles, 21 de octubre de 2009

El diablillo

Hasta una camiseta puede ser vetada


Qué polémica tan chavacana porque un joven se pone una camiseta expresándose contra el militarismo y la guerra. Los últimos acontecimientos, el de El Tiempo con Claudia López y la camiseta de René Pérez en Mtv, no dejan dudas sobre la censura, incluso más allá de las fronteras, que quiere imponer el soberbio presidente de Colombia y llevan a cabo sus descarados defensores.
Ayer, OJO!, en las noticias de Yahoo apareció fugazmente la respuesta del cantante puertorriqueño a la cancillería colombiana. Duró sólo unos cuantos minutos ¿Por qué desapareció tan misteriosamente el link con el texto de la misma? Aquí lo reproduzco para que tengamos argumentos. Lo encontré con cierta dificultad -raro, tratándose de artistas que acaban de ser premiados-, navegando en Google.

San Juan, Puerto Rico.

Carta abierta a la Cancillería de Colombia

Por medio de esta carta les dejo saber lo que siento desde lo más profundo de mi corazón.
Yo amo a Colombia por eso me preocupa la entrada de bases militares extranjeras al país. Como puertorriqueño yo he vivido esto en carne y hueso y no me gustaría que su país pasara por lo que pasa el mío.

Según su comunicado, yo insulté a su presidente con el texto de mi camiseta.

En esa camisa existe un juego de palabras, tiene una doble lectura. Uno lee lo que quiere. Por lo menos yo leo claramente. Uribe Para Bases Militares. Un mensaje directo y claro.

El concepto de mis camisas fue creado por la misma gente a través de Twitter. La camisa de Colombia la hizo un colombiano, la de Venezuela un venezolano y así sucesivamente. Se hizo una de cada país.

La idea de las camisas fue darle voz a los pueblos, a la gente que por lo general no tiene ni son escuchados. En lugar de vestir una corbata bonita opte por enviar un mensaje. Un mensaje no sacado de mi cerebro si no de alguien que respira el mismo aire que se respira en Colombia día a día. Mi lucha no es contra el presidente sino contra todo lo que promueva la guerra como lo son las bases militares. El texto de la camiseta recoge también un sentimiento de muchos de los jóvenes de su país, los cuales como cualquier ser humano con sentimientos, comparto totalmente.

No puede ser que en este siglo todavía existan personas sin la habilidad para entender el derecho que tenemos los artistas de expresar lo que sentimos a todos los niveles. La censura no debe ser de parte del gobierno. El que no me quiere escuchar que simplemente no venga al concierto. Esa sería la manera más valida y legítima de censurarme. Con todo el respeto que se merece el señor Uribe, el presidente de Colombia no es Colombia. Colombia es mucho más que un presidente. Como dice Rubén Blades. “la patria no la define los que suprimen a un pueblo”.

Con estas palabras me despido no sin antes mandarle un beso a todos los lugares a los que he visitado en Colombia como lo son la Sierra Nevada en Santa Marta, Palenque, San Jacinto, Maicao, Cali, Medellín, Bogota, Valledupar, Cúcuta, Bucaramanga, Barraquilla, Cartagena y a todos los lugares que me faltan por recorrer.

René Perez Joglar.


Agregaría sólo lo siguiente: chismes me han llegado sobre el concierto en Manizales. Al parecer ya habría un contrato con, obviamente, cláusula de incumplimiento. Nueva pregunta para el alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano Uribe, ¿De dónde sacará el dinero para enfrentar una demanda por parte del grupo "Calle 13"?
Reitero, no sería justo que de las paupérrimas finanzas locales. Si es así, sea claro y honesto, cuéntele de una vez a sus electores.
Related Posts with Thumbnails