jueves, 9 de junio de 2011

Hermosa foto



Según chismes en la red, esta pareja que vive en Ohio, Estados Unidos, cuando se dio cuenta que con su precario presupuesto debía mantener sextillizos, decidió hacer la foto familiar para recoger fondos. Que les ha ido muy bien, mejor de lo que esperaban, dice también el chisme mediático. Es que esa foto es divina ¿no?

viernes, 27 de mayo de 2011

La guerra contra las drogas es un fracaso

La gente de Avaaz.org está en campaña, recogiendo firmas para que a través de la ONU hagamos presión y logremos avanzar hacia el fin de la llamada "guerra contra las drogas", impuesta por los países consumidores a nuestras saqueadas economías. Nuestras familias ponen los muertos y los guerreros disfrutan las ganancias del negocio. Reproduzco el texto de Avaaz y ojalá se vinculen a la campaña difundiéndola y firmando la petición.

En pocos días podríamos ser testigos del principio del fin de la "guerra contra las drogas". El narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad de nuestro continente, pero esta brutal guerra ha fracasado rotundamente en sus intentos de combatir la plaga de la adicción, el cultivo de la droga y las mafias que la trafican. Por el contrario, ha dejado miles de muertos, devastando nuestras comunidades, corrompiendo a políticos y policías, e inyectando miles de millones de dólares en las redes de crimen violento organizado.

Todos los expertos están de acuerdo en que la política más apropiada sería ponerle fin a la guerra contra las drogas, y emprender políticas alternativas. Pero pocos políticos quieren tocar este tema en sus agendas. Sin embargo, en un par de días una comisión global integrada por los ex presidentes y ministros de relaciones exteriores de la ONU, EE.UU., Brazil y México romperán el tabú y pedirán públicamente la adopción de nuevos enfoques que tiendan hacia políticas de despenalización y de regulación de las drogas.

Nos encontramos ante una oportunidad histórica para nuestra generación, si somos suficientes los que nos unimos a este llamamiento pidiendo el fin de esta horrorosa violencia. Los políticos dicen entender que la guerra contra las drogas ha fracasado, pero también afirman que “la sociedad” no está lista para este cambio. Demostremos que no sólo queremos políticas de drogas sanas y humanas, ¡si no que lo exigimos ahora! Haz clic abajo para firmar la petición y compártela con todo el mundo. Si llegamos a 1 millón de voces, la petición será entregada directamente por los miembros de la comisión global a los principales dirigentes mundiales:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Durante los últimos 50 años las políticas de drogas nos han fallado a todos en América Latina, pero el debate público sigue paralizado bajo la sombra del miedo, la corrupción y la desinformación. Casi todos, incluso la Oficina de Drogas de la ONU -que es responsable de la aplicación de estas políticas- comparten la opinión de que la carísima guerra contra las drogas ha fracasado. Desplegar militares y policías para quemar campamentos de drogas, perseguir a los narcotraficantes y encarcelar a vendedores menores y adictos ha sido inútil para combatir el consumo de las drogas, a la vez que ha arrasado injustamente numerosas vidas. En México, Guatemala, Colombia y en toda la región, la guerra contra el narcotráfico está destruyendo nuestros países, mientras que la adicción, las muertes por sobredosis, y las pandillas traficantes sigue en aumento.

Mientras tanto, en los países que tienen regímenes menos severos, como en Suiza, Portugal, Holanda y Australia, no se ha visto la explosión en el consumo de drogas que los defensores de esta guerra habían profetizado de manera alarmista. Por el contrario, ha habido reducciones significativas en los crímenes relacionados con drogas, en el número de adictos y en las muertes por sobredosis y sus gobiernos se han podido concentrar en desmantelar imperios criminales.

La reforma a la política de la droga se enfrenta a un poderoso lobby que incluye a los militares, policías, y departamentos de prisión cuyos presupuestos podrían quedar en jaque. Además, muchos políticos en nuestra región temen que se reduzca la ayuda militar norteamericana, y que sus votantes los saquen de sus cargos si apoyan enfoques alternativos. Pero ex ministros y ex presidentes de la región están pidiendo ahora una reforma y las encuestas muestran que ciudadanos en todo el mundo saben que la política de drogas actual es una catástrofe. Finalmente existe una coyuntura favorable en pro de una mejor política para América Latina y otras partes del mundo que están siendo devastadas por este desastroso comercio.

Si logramos generar un movimiento mundial en los próximos días para apoyar el ambicioso llamamiento de la Comisión Global sobre Política de Drogas, podremos derrotar las viejas excusas del statu quo. Nuestras voces son la llave que puede abrir la puerta del cambio. Firma la petición y corre la voz:

http://www.avaaz.org/es/end_the_war_on_drugs_la/?vl

Tenemos la oportunidad de abrir el capítulo final de esta horrible guerra que ha acabado con millones de vidas en toda América Latina, sin perdonar pueblos o fronteras. La opinión pública determinará si esta política catastrófica termina, o si los políticos siguen usando a los ciudadanos como una excusa para evitar cualquier reforma. Unámonos urgentemente para presionar a nuestros líderes, obligándoles a salir de sus dudas y miedos y a adoptar políticas humanas y eficaces.

Equipo de Avaaz.org

Más información:

- El Informe Mundial sobre las Drogas 2010: respuesta del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas
http://idpc.net/es/publication/response-to-unodc-world-drug-report-2010-spa


- Guatemala: Brutalidad e impunidad: Más de 28 decapitados en Petén
http://es.globalvoicesonline.org/2011/05/18/guatemala-brutalidad-e-impunidad-mas-de-28-decapitados-en-peten/

- Leyes antidrogas contribuyen a crisis carcelaria en América Latina
http://www.druglawreform.info/es/quienes-somos/en-la-prensa/item/958-leyes-antidrogas-contribuyen-a-crisis-carcelaria-en-america-latina-


- Narcotráfico golpea a Centroamérica
http://www.elpais.com.uy/110424/pinter-561954/internacional/narcotrafico-golpea-a-centroamerica/


- Drogas y Democracia: hacia un cambio de paradigma
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- La reforma de las políticas de drogas. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos.
http://www.druglawreform.info/es/publicaciones/reformas-a-las-leyes-de-drogas/item/611-la-reforma-de-las-politicas-de-drogas


- Informe Final Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia
http://www.drogasedemocracia.org/English/Destaques.asp?IdRegistro=8


- Drogas: "Portugal es un buen modelo"
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1206:drogas-portugal-es-un-buen-modelo&Itemid=99


- El retiro de la prohibición de la masticación de la coca - Propuesta de Bolivia para modificar la Convención Única de Drogas
http://idpc.net/es/publications/lifting-the-ban-on-coca


- Hombres del estado de América Latina cuestionan la política de drogas (en inglés)
http://www.druglawreform.info/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=1111:latin-american-statesmen-question-drugs-war-strategy&Itemid=99


- La Comisión Global sobre Políticas de Drogas que le pedirá a la ONU que termine la guerra contra las drogas (en inglés)
http://www.globalcommissionondrugs.org/Documents.aspx


- Contando los costes: 50 años de guerra contra las drogas (en inglés)
http://idpc.net/es/alerts/count-the-costs

martes, 17 de mayo de 2011

Saludcoop: carrusel de una muerte anunciada


By Alguien

Que no se diga pues. Atropellando la opinión de expertos y, cómo no, acallando la voz de los colombianos expresada a través de representantes en diferentes grupos sociales, se aprobó y montó, a la brava -al estilo uribesco-, ese carrusel de la muerte llamado Ley 100: entrega total de los servicios de salud a los mercachifles particulares, acompañados como siempre de las sanguijuelas de la corrupción. Era una muerte anunciada pero los muertos no iban a estar en el estrato social de los que la idearon: Álvaro Uribe Vélez, su primo -hoy preso por parapolítico- y otras joyas de la zanganería política; los muertos serían los de siempre, los pobres, y las jugosas ganancias, para los ricos. Ganancias en votos, en puestos y en dinero, montañas de dinero.
Era noticia vieja, muy vieja aunque en algunos medios se hagan los pendejos, creyendo que nosotros también lo somos, presentándola como algo nuevo. Bueno, algunos sí que lo son: no faltará el desorientado que vaya todavía a depositar su voto por lo que representan Álvaro Uribe Vélez, su familia, sus amigos y su partido de la U.
Para colmo del descaro, el expresidente Uribe y su brillante exministro Diego Palacio idearon, mediante decretos de "emergencia social", la manera en que los familiares de los que viven el diario paseo de la muerte, pagarían el desfalco en el sistema de salud: con hipotecas o pignorando sus cesantías. ¿Lo habían olvidado? Aplausos. ¡Entendemos por qué ellos son enemigos de la Corte Constitucional!
Este facsímil de El Espectador (septiembre de 2004) es apenas una pequeñísima muestra de lo que se argumentaba hace siete años, como para no ir más lejos y como para no abochornarnos con noticias más frescas. ¿Y la caricatura? ¡Caramba, si la había publicado desde febrero de 2010! Que no se diga pues, que es noticia nueva.

martes, 10 de mayo de 2011

Para diseñadores e ilustradores en la FILB

Si usted es diseñador, publicista o ilustrador, Publigraphic Ediciones es definitivamente la mejor opción para visitar en la 24a FILB. Se trata de una empresa pequeña fundada hace ya más de dos décadas, dedicada exclusivamente a importar desde EE.UU., Japón y Europa libros sobre diseño gráfico, publicidad, ilustración, marketing y artes visuales en general. Con muy buenos precios, buenas formas de pago y, sobre todo, con la garantía de que en este lugar están los libros que nunca hallará con otro distribuidor colombiano.
Algunos de mis recomendados en el campo de la ilustración y que podrá conseguir en la FILB sólo en Publigraphic, en el Pabellón 3, piso 1, stand 633.


The Upset. Young contemporary art



Society of Illustrators. 52nd Annual of American Illustration




The Sourcebook of Contemporary Illustration



200 Best illustrators worldwide de Lürzer's Archive
Related Posts with Thumbnails