martes, 8 de noviembre de 2011

Ilustraciones sobre derecho a salud y vivienda


By Alguien

Les dejo muestra de lo que me ha mantenido ocupado en los últimos días: los módulos sobre Derecho a la salud y Derecho a la vivienda. Con este material se completa la colección de siete módulos de trabajo diseñados para orientar en talleres sobre la temática de los Derechos Humanos Económicos Sociales y Culturales que venía publicando el Cinep en asocio con Diakonia Colombia. He aquí las portadas, que siempre fueron pensadas para impresión en dos tintas, y algunas de las ilustraciones realizadas -para todos los documentos- en blanco y negro.




miércoles, 19 de octubre de 2011

Llegaron las avalanchas


By Alguien

Esta parece más bien una de esas caricaturas en las que hay que poner por título "sin palabras" ¿Para qué más? Coincidiendo con la aprobación en Estados Unidos del TLC con Colombia las carreteras -por donde circularán las "riquezas" del tratado comercial-, empezaron a verse bloqueadas por derrumbes. Digo, las que están a medio hacer porque las otras están en el papel, en veremos, o con la platica embolatada en manos de un montón de ladrones "de cuello blanco" (Entiéndase ricos, poderosos, políticos). Y la alusión al derrumbe que se le viene a la gente del común con el TLC, casi que ni es metafórica: es literal; por que un país paupérrimo, con una infraestructura tan precaria en vías, puertos e industrias; un país en el que cada que llueve -y eso ocurre seis meses al año-, se bloquea por completo ¿Cómo carajos va a competir en igualdad de condiciones con otro desarrollado y poderoso como EE. UU.? Que el TLC generará mucho empleo, gritan los tecnócratas; sí, claro, pero ¿qué tipo de empleo y a qué costo? ¿Cómo competiremos con la mano de obra empobrecida de Vietnam, China, Bangladesh, Taiwan o México? No creo que el TLC con Estados Unidos vaya a hacer de Colombia "un país más rico", ni siquiera más equitativo. En el Departamento de Arauca llevan muchos años sacando petróleo y no hay ni una sola carretera decente.
Sospecho que vamos a seguir empantanados, ahogados en la misma avalancha de mentiras de la clase política, cómplice de multinacionales, oligarcas y gamonales abusadores que desde hace décadas no construyen una sola obra que de verdad sirva, al menos, para aliviar el desastre que le cae a la mayoría de hogares colombianos cada que llega el invierno.
¿TLC?... Sin palabras.

sábado, 10 de septiembre de 2011

El 11 ese


By Alguien

Son diez años ya. Y hemos venido contándolos uno a uno después del evento terrorista en las torres del World Trade Center en Nueva York, mientras escuchamos a los medios decir y repetir que éste fue el hecho que "cambió al mundo". Y... ¿cambió el mundo? El gobierno de los EE. UU. hizo lo que ya nos acostumbramos a ver en Japón, China, Filipinas, Corea, Irán, Guatemala, Indonesia, Cuba, Vietnam, Camboya, República Dominicana, Chile, El Salvador, Nicaragua, Libia, Panamá, Somalia, Haití, Bosnia, Irak (antes del 9/11), Yugoslavia... uf, me cansé ¡La lista es demasiado larga!
No, me parece que el mundo no cambia. O, bueno, sí: habría que preguntarle a los miles de afganos e iraquíes huérfanos o mutilados quienes el 10 de septiembre de 2001 no tenían ni idea que la espada flamígera vengadora y "justiciera" de occidente, caería sobre sus cabezas. Les cambió el mundo a ellos y, por supuesto, a las víctimas -y sus familias- en las torres gemelas, la mayoría trabajadores que empezaban un día más de su común y corriente vida. ¿Creen ustedes que a George Bush le cambió la vida?
Eso sí, una lección importante para guardar en nuestra memoria y para hacer honor a tanto muerto inocente: el fanatismo religioso en oriente, puede ser tan malvado y cruel, como lo ha sido el de los cruzados ejércitos del cristianismo occidental.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Homenaje a teatreros y artistas amenazados


By Alguien

Los teatreros y artistas tienen con qué desplumar al avechucho ese que se disfraza de terror porque le teme a la creatividad y la libertad de expresión.
Se disfraza unas veces de "águilas negras" y otras de "mano negra"; el negro parece ser su color preferido, tal vez por que así es como se ve todo desde la caverna que habita ese cobarde.

sábado, 27 de agosto de 2011

Metáfora politiquera


By Alguien

El gobierno de Juan Manuel Santos prometió en su campaña unas "locomotoras para el desarrollo con prosperidad para todos". Es una metáfora, claro, pero una metáfora extraña, por no decir perversa, pues Colombia es un país en el que la misma clase dirigente a la que pertenece Santos, acabó con el ferrocarril: no hay trenes ni vías férreas. En fin, ya había dicho -tal vez aquí-, que mejor se cambien locomotoras por canoas o balsas salvavidas, pues se anuncia otra vez la proximidad de una fuerte temporada invernal y, al parecer, estamos como siempre, con los calzones abajo. También es metáfora.
De nuevo veremos teletón para los damnificados.
Related Posts with Thumbnails